Derechos de la  Juventud y Participación Ciudadana
Por Haroldo Moreno  
El presente  documento de trabajo  hace   referencia a los   Derechos de la  juventud y participación ciudadana en el contexto guatemalteco, detalla datos importantes que harán comprender un poco  más la situación de la juventud en Guatemala.
 Al leer y analizar el contenido de este  documento de investigación,  se puede detectar  un contenido  profundo, logrado de una recopilación de información de distintas fuentes que permiten entender y comprender con facilidad el objetivo  central a encontrar  con  la investigación. 
El contenido hace  hincapié en primera instancia,  a  la situación y contexto actual de la juventud  en Guatemala  con una serie de datos y estadísticas, posterior sobre  el sexo y etnia  de la población joven. Por aparte   este documento enfoca  a la propuesta de Política Multicultural de la Juventud Indígena con el objetivo de tener una política de la juventud indígena.

Por otra parte, este documento hace énfasis en los resultados  de la Encuesta  Nacional de Condiciones de   Vida –ENCOVI- 2011 del Instituto Nacional de Estadística –INE- que hace mención a  etnia y sexo, educación y población joven, condiciones de la población joven, pobreza y juventud, educación y capacitación, salud y sexualidad, seguridad ciudadana y violencia, juventud y  municipalidades  y proyecto de vida de la juventud guatemalteca.

La responsabilidad básica en  los niveles de intervención, el marco jurídico de la participación de la juventud y acciones relevantes en  Guatemala  para una mejor participación de la juventud, son partes tratadas también en el presente documento.




i





1.      Situación y Contexto Actual de la Juventud en Guatemala

Para poder hablar de la Juventud en Guatemala es importante conocer la situación demográfica del país,  de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística INE, en el año 2010 la población guatemalteca se estimaba en 14361666 habitantes.  El 36.7 por ciento es menor de 13 años.  La población joven, de 13 a 29 años de edad, representa el 33 por ciento de la población total (4041232 personas); el 38.4 por ciento de los jóvenes es indígena; el 53.5 por ciento vive en el área rural; el 54 por ciento de la población juvenil entre los 15 y 29 años (es decir, más de un millón setecientos mil jóvenes), viven en condiciones de pobreza, sin acceso adecuado a los servicios básicos que presta el Estado y de acceder a fuentes de ingresos que mejoren sus condiciones de vida.[1]

De acuerdo a este análisis podemos decir entonces que Guatemala es un país joven, el 70 por ciento de las y los guatemaltecos tiene menos de 30 años; el 33 por ciento de esta población es fundamental para el desarrollo del país, se considera que es la población mayor calificada para los dos parámetros del Siglo XX: la permanencia del cambio y la centralidad del conocimiento.  Existe una gran diversidad juvenil  en Guatemala sin embargo la mayoría de la población enfrenta una gran exclusión social en educación, salud, la búsqueda de empleos dignos, las cuales tienen sus causas en la estructura histórica relacionadas con la explotación, la desigualdad y la exclusión.

Con la Firma de los Acuerdos de Paz 1996, el Estado de Guatemala da ciertos avances, sin embargo la injusticia, los problemas estructurales y el autoritarismo persisten por lo que la juventud se ve inmersa dentro de ese contexto del círculo vicioso generado de la exclusión y la pobreza.

En un contexto como el que se plantea el Estado propone consolidar políticas sociales, desafiando decididamente al combate a la pobreza, porque exista una verdadera justicia, paz y por la consolidación de una verdadera democracia.  Los cuales se puedan dar a través de una verdadera participación ciudadana y el enfrentamiento a los poderes paralelos.

Algunos de los problemas de exclusión social a partir de los acuerdos de Paz se han logrado visualizar gracias a las organizaciones de los pueblos indígenas que han estado presentes en el proceso, la exclusión social genera: discriminación y racismo, las cuales han tenido algunos cambios considerables en porcentajes a otros años atrás, las cuales han sido posibles a través de la participación ciudadana, y han ayudado a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y hombres indígenas.  Dentro de las organizaciones indígenas que gracias a su estructura organizativa institucional  han logrado tener un impacto y lograr cambios positivos podemos mencionar a: La comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo –Codisra, la Defensoría de la Mujer Indígena, -Demi y el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, -Fodigua, quienes han sido permanentes en el enfrentamiento en contra de la discriminación racial.

Podemos también mencionar a diversas organizaciones vinculadas a favor de la Niñez y Adolescencia, quienes lograron la aprobación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, quienes han trabajado para fortalecer los esfuerzos públicos que permitan asegurar su aplicación efectiva y eficaz.

El movimiento de mujeres  ha tenido un gran auge desde la perspectiva de dotar al conjunto de políticas públicas desde una perspectiva de la equidad e igualdad de género.  El cual ha tenido un impacto positivo en el mejoramiento de las condiciones de vida de la juventud, aun cuando existen diversos problemas por enfrentar.

La política de la juventud tiene dentro de sus objetivos unir esfuerzos en la construcción de políticas públicas con las instituciones que trabajan con la juventud obviamente tomando como prioridad el rol de los diferentes Ministerios Sectoriales tales como: Salud, Educación Trabajo, Cultura y Deportes, Gobernación y la Secretaría de Bienestar Social y Segeplan, entre otros y los municipios a nivel local.  Es sabido que se cuestiona severamente el análisis de enfrentar las situaciones de riesgo y se fortalece la perspectiva  que mira a los jóvenes como sujetos de acción de derecho como actores estratégicos del desarrollo, esto debido a que se considera que actualmente los jóvenes se encuentran mejor preparados que los adultos para asumir la permanencia del cambio y la centralidad del conocimiento.

1.1       Sexo y Etnia
Guatemala es un país de América Central con una economía de grandes diferencias tanto en el área rural como en área metropolitana.   En la Región metropolitana se encuentran sectores con un IDH (Índice de Desarrollo Humano) parecido a países del primer mundo; en las áreas rurales aun existen comunidades comparables con países africanos.

La población guatemalteca es reconocida mundialmente por la rica y diversa cultura de sus cuatro grandes grupos étnicos: Mayas, Xincas, Garífunas y ladinos con una población estimada en más de 12 millones de personas hablantes de 24 idiomas, siendo el español el idioma oficial.  Las mujeres corresponden al 51.1 por ciento de toda la población, siendo los hombres el 48.9 por ciento.  De toda la población el 53.9 por ciento viven en el área rural, constituyéndose mayoritaria en comparación con la población urbana la cual está conformada con el 46.1 por ciento.   En cuanto a grupo étnico, a la población indígena corresponde el 41.1 por ciento, siendo la no indígena el 59.0 por ciento.[2]

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI 2011, la muestra expandida de la población guatemalteca de Sexo y Etnia reporta un total de población de 4,846, 141 jóvenes, comprendidos en las edades de 13 a 29 años, sobre una población total de de 14,636,487 de habitantes en Guatemala.

De acuerdo a la caracterización de las tasas de participación de ambos sexos podernos decir que son equivalentes a: El Departamento de Escuintla reporta la tasa más alta de masculinidad 52 hombres por cada 58 mujeres  y los Departamentos de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango y Huehuetenango reportan la tasa más baja de masculinidad: 48 hombres por cada 52 mujeres.

Los Departamentos de Sololá, Totonicapán, Alta Verapaz y Quiche, en cuando a lo étnico reportan las tasas más altas de participación de culturas indígenas  en la caracterización de la población.[3]

En el documento Situación de la Niñez Indígena en Guatemala, publicado en el año 2007, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indica que este país tiene una población mayoritariamente joven, que enfrenta una serie de rezagos y brechas de género, etnia y clase respecto a aspectos sociales y de participación comunitaria.

Dentro del contexto histórico de Guatemala la discriminación tiene un carácter estructural,  pues históricamente el Estado guatemalteco ha marginado a los pueblos indígenas de los servicios públicos esenciales como salud y educación entre otros.

De esta manera, la discriminación racial es una realidad tangible y cotidiana en Guatemala, e impacta en los sectores más vulnerables de la sociedad: la niñez y la mujer indígena.  La exclusión, marginación, restricción o limitación se manifiesta de diferentes formas en las relaciones sociales, y comienza a afectar desde la infancia.  Así la discriminación es vivida por la niña indígena, en la mayoría de espacios interétnicos en la calle, el aula, el patio de la escuela, los corredores la plaza, el mercado, el puesto de salud y otras áreas.[4]

1.2 La Propuesta de la Política Multicultural de Juventud Indígena
En el año 2008 la Mesa Nacional de la Juventud reunió a más de 150 organizaciones juveniles de la sociedad civil, de las 22 comunidades lingüísticas mayas y de organizaciones representativas de los pueblos Garífunas, Xinca y mestizos.  El objetivo de esta mesa técnica fue presentar una política de juventud para los jóvenes indígenas, formulada especialmente para atender las necesidades de la juventud que históricamente ha sido discriminada y excluida de las Políticas Públicas y de los Gobiernos.  Dicha propuesta fue promovida por la Red Nacional de Organizaciones Jóvenes Mayas (Reno´j), con el apoyo del Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala (Fodigua), y el Ministerio de Cultura y Deportes (Micude); a ella se unieron distintas entidades del Estado y organizaciones de la Sociedad Civil.

Dicha política da inicio con  una descripción del contexto histórico y de la situación de las  y los jóvenes indígenas para luego identificar los principios de la política, un Marco Legal, la Constitución Política de la República y las diversas Leyes Vigentes (Ley de Desarrollo Social, Ley General de Descentralización, Ley de idiomas nacionales, Ley del Marco de los Acuerdos de Paz, hace referencia sobre algunos acuerdos específicos (Acuerdos Sobre Identidad y derechos de los Pueblos Indígenas, Acuerdo Gubernativo 
De creación de Fodigua) y el Marco Legal Internacional (Declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos Indígenas,  Convenio 169 OIT sobre los pueblos indígenas y Tribales en países independientes.  El documento tiene una matriz que contiene la estrategia y las acciones.[5]

1.3 Educación y Población Joven
En Guatemala a pesar de la gratuidad de la educación decretada por el gobierno, la retención, deserción y repitencia escolar siguen siendo problemas graves en el ámbito educativo a lo que hay que agregar la débil infraestructura escolar con la que debe atenderse a los niños y niñas.

La Secretaría General de Planificación – SEGEPLAN, señala que el 28 por ciento de la población guatemalteca nunca ha accedido a una escuela, el 40 por ciento de su población rural es analfabeta y sólo 6.5 por ciento ha recibido educación secundaria.

En el informe Nacional de Desarrollo Humano del 2005, enfocado en la diversidad étnico – cultural se pone atención en el alto grado de exclusión y discriminación que afecta a la población indígena, en particular al sector femenino,  el cual indica que la pobreza y la extrema pobreza que padece la familia rural indígena constituyen los factores más decisivos que frenan a los padres a inscribir a sus hijas en la escuela o a hacerlo después de los siete años de edad.  Esto debido a que la familia requiere del apoyo de la niña y la adolescente para realizar tareas necesarias para el sostenimiento del hogar.  Se trata de actividades agrícolas y artesanales que muchas veces no se ven como “trabajo” sino como un aprendizaje útil para la vida. 

El informe de USAID – AID, indica que el 1.2 millones de niños, niñas y adolescentes entre los cinco y los dieciocho años no están dentro del sistema escolar, lo cual representa el 26.5% de la población en dicha edad.
Otro estudio elaborado por el Centro para la Acción Legal de Derechos Humanos, CALDH, indica que la proporción de los y las jóvenes que finalizan el ciclo básico es del 15 por ciento, y de quienes terminan el diversificado es el 14 por ciento  y menos del 5 por ciento completa la universidad.[6]

Los niños, niñas y adolescentes conforman más del 50 por ciento de la población guatemalteca.  El 50 por ciento de la población menor de 18 años (aproximadamente de 3.7 millones de los niños, niñas y adolescentes) vive en la pobreza.  La situación es radicalmente peor en las zonas rurales e indígenas, donde el 76  y el 80 por ciento respectivamente, vive en la miseria.  La escases de los recursos financieros para los gastos del hogar y la consecuente incorporación del menor al mundo laboral son algunas de las principales razones por las que las niñas y niños no avanzan en su trayectoria educativa y no pueden romper con el ciclo de pobreza en el futuro.  En el área rural el niño y la niña, se incorpora a labores familiares o de generación de ingresos desde temprana edad, lo que provoca que no concluyan su nivel primario, o en todo caso no accedan al sistema de educación.

De acuerdo a la caracterización que realiza la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida – ENCOVI 2011, la educación de la población joven guatemalteca reporta las tasas más altas de analfabetismo en Quiche y Alta Verapaz, la tasa de matriculación que señala con mayor participación de los jóvenes en el sistema formal de educación, se reporta abajo del promedio nacional en los Departamentos de Huehuetenango,  Quiche, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa, Chiquimula y Jalapa.[7]
El Centro de Investigaciones  Económicas Nacionales  CIEN, indica que la educación en Guatemala del 2000 al 2006, indica que la Cobertura de la Educación ha avanzado, asisten más alumnos a la educación primaria pero aún hay más de un millón de niños entre jóvenes y niños comprendidos en las edades de 5 a 18 años que están fuera del sistema escolar.  Permanencia en la Escuela: el número de alumnos que aprobó la primaria y la secundaria aumento, sin embargo solo seis de cada diez estudiantes terminan la primaria menos de dos de cada diez finalizan secundaria.  Resultados de las Pruebas: los resultados de las pruebas en los curso de lectura y matemática en primaria son bajos.  Equidad:Se dan diferencias significativas en el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a su área de de residencia y origen étnico.  Estándares y evaluaciones  fueron diseñados para primaria y secundaria, pero aun no han sido suficientemente evaluados, divulgados y aceptados por la sociedad civil. Los docentes tuvieron un bajo rendimiento en las evaluaciones realizadas de lectura, matemática y de su nivel de involucramiento en la reforma educativa en el periodo analizado.  Inversión en la educación pública: El Gobierno ha destinado más recursos al Sector Educativo pero aun no son suficientes y no se logra evaluar su eficiencia.  Solo el 27.54 por ciento de la población total del ciclo básico es atendido en el sector público, mientras que el 45.41 por ciento corresponde al sector privado y el 25.41 por ciento a institutos por cooperativa.  En el ciclo diversificado el sector oficial sólo atiende  al 19.71 por ciento de las y los jóvenes, mientras que el 75.48 por ciento corresponde al sector privado, el 0.93 por ciento está en institutos de enseñanza por cooperativa y un 3.39 porciento por educativos financiados por las Municipalidades.[8]

El déficit educativo en todos los ciclos, particularmente en el nivel básico y diversificado, se agudiza con la escasez del recurso de las familias para sostener los estudios.  La pobreza es un factor que obliga a niñas, niños y adolescentes a abandonar los estudios para poder dedicarse a trabajar, el 20.3 por ciento de quienes trabajan en Guatemala son niñas y niños, siete de cada diez son hombres y más de la mitad son indígenas.

Es importante destacar que si bien la tasa de finalización en el Ciclo Básico presenta una tendencia positiva, se observa un crecimiento, la cobertura es aún baja.  En 1992, la tasa en hombres era de 12.08 por ciento en mujeres de 11.03 por ciento y para el 2008, en hombres llegó a alcanzar un 35.36 por ciento y en mujeres un 35.11 por ciento.[9]

En la Educación Superior merece que se haga una mención especial, debido a que se observa una tendencia positiva en la incorporación de las mujeres en la Matriculación de la Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC, en las dos últimas décadas.  Desde 1994 el porcentaje de las mujeres inscritas ha aumentado de una forma sostenida, para el año 2009 llegó a aventajar  por dos puntos  a la matrícula masculina.

Es importante indicar que en 1989 la tasa de alfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años será de 75 por ciento.  Esto significa que de cada 04 jóvenes 03 sabían leer y escribir.  Para el año 2009 la tasa de alfabetismo aumento a 88 por ciento, es decir el país avanzo 13 puntos porcentuales en las últimas dos décadas, aun  así para el año 2009 de cada 100 jóvenes de 15 a 24 años de edad, 12 todavía no sabían leer ni escribir.

La tasa de alfabetismo en la población joven ha ido avanzando gracias a las estrategias y acciones del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), y de la política educativa de ampliación de cobertura del sistema regular., actualmente la brecha del alfabetismo alcanzo 12 puntos porcentuales.[10]


1.4 Condiciones de Vida y Población Joven

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI 2011, las condiciones de vida para las viviendas que habitan la población guatemalteca se presenta en dos aspectos: acceso a servicios y calidad de vivienda. La calidad se califica de buena, si el material predominante en techo, piso y paredes es adecuado y al acceso a servicios es satisfactorio, si el agua potable no proviene de fuentes naturales


1.5    Pobreza y Juventud

En países como Guatemala, donde resalta como ventaja comparativa que el 54 por ciento de la población no supera los 20 años, el crecimiento poblacional puede crear oportunidades para desarrollar la economía, siempre que se pongan en práctica las políticas adecuadas.

El tema de la pobreza se está tomando actualmente como un punto de análisis y estudio para el diseño de política publicas de desarrollo social, cuando se habla de pobreza se incluyen diversos aspectos dentro de una sociedad, educativo, económico, social, ambiental, entre otros, también podemos hacer referencia o asociar la pobreza con la exclusión social y la inequidad y la vulnerabilidad, que aunque no necesariamente signifiquen lo mismo tienen una estrecha relación.

Cuando hablamos de pobreza nos estamos refiriendo a la privación que tienen las personas de un bienestar, así como la inaccesibilidad y falta de oportunidades para alcanzar una mejor condición de vida.  Los índices de desarrollo y bienestar a nivel macroeconómico se pueden  convertir en desarrollo y bienestar de los individuos. No es solo un índice inflacionario bajo y un producto bruto interno alto, en la económica de un país mientras la mayoría o gran parte de la población se encuentre en condiciones de pobreza o pobreza extrema no basta niveles de libertad económicas aceptables, mientras hay personas que nacen sin acceso a oportunidades mínimas de educación, salud y vivienda que les condenan a estar dentro de un circulo vicioso de pobreza.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, muestra un porcentaje que indica la exclusión en su dimensión económica, a pesar de algunos cambios de inversión la última década del Siglo XX, la pobreza continúa siendo elevada en Guatemala, más de la mitad de la población guatemalteca 57 por ciento es pobre y un más de un cuarto 27 por ciento extremadamente pobre.

A pesar de los múltiples debates sobre la existencia de la radiografía más ajustada posible de la pobreza en Guatemala las causas son el principal reto a enfrentar, una Estrategia de Reducción a la Pobreza implica propuestas de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo que impliquen no únicamente ayudar a los pobres a dejar de serlo, sino más bien proporcionar las condiciones políticas, sociales, económicas, ambientales y culturales, entre otras, que permitan a las personas no solo salir del circulo vicioso de pobreza, sino contar con las oportunidades y la libertad de poder escoger su propio proyecto de vida que brinde su bienestar sin descuidar el bienestar colectivo de sus contemporáneos y las futuras generaciones a la misma vez.
El Estado juega un rol importante en la protección y compensación social de las personas, como también lo tienen los Centros de Investigación, Universidades y entidades de la Sociedad Civil que enfocan sus estudios y acciones hacia el tema, sin excluir por supuesto a los profesionales, el sector empresarial y los ciudadanos en general.
La transparencia en el uso de los recursos públicos y la integridad de los funcionarios de todos los niveles de administración pública son un factor fundamental en cualquier Estrategia que busque el desarrollo del País. Es impensable la implementación de políticas encaminadas a la reducción de la pobreza con la presencia de corrupción en el Estado. De nada sirve un mapa de pobreza que indique hacia donde canalizar los recursos públicos y las políticas de desarrollo si estas no pueden ejecutarse debido a la ineficiencia, la corrupción y la falta de transparencia por parte del Gobierno.
Es importante conocer el contexto para de allí poder tomar decisiones en las políticas y estrategias de desarrollo nacional. Es preciso que el tema de la pobreza no se utilice como un discurso político.
Los indicadores de pobreza presentados son los reportados oficialmente en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida – ENCOVI 2011, la desegregación por población joven establece un parámetro de la pobreza de los hogares que habita este segmento de la población.
2.      Educación y Capacitación

La educación y capacitación dirigida a los jóvenes es un factor importante que contribuye al desarrollo integral de los adolescentes, como también al país.
Tomando en cuenta los datos de la ENCOVI, el 93% de los jóvenes entrevistados, 20,255 afirmaron no haber recibido capacitación para el trabajo. Las razones para no estar capacitados son:









Variable
%
La poca o nula oferta de cursos de capacitación en la localidad donde viven
56%
No disponer de recursos para costear cursos de capacitación
15%

No saber leer o escribir
3%
La mala calidad de los cursos
3%
Poco apoyo de la familia
3%


Datos que permiten promover la creación de espacios que contribuyan a la preparación de los jóvenes para el desarrollo de actividades en empresas o instituciones, esto permitirá generar mano de obra calificada como también permitir a los jóvenes a acceder a servicios para la satisfacción de sus propias necesidades.

Respecto de los jóvenes que si han sido capacitados se representa por el 6.28%, consideran que la evaluación de la capacitación recibida es negativa al afirmar una deficiente utilidad para el trabajo 53% o disponibilidad de manuales o textos para estudiar 85%, juzgan como positivo la capacidad de los instructores 94%, suficiente el tiempo de capacitación 92% y buen acceso a espacios para practicar 95%.

Esta información refleja que son pocos los jóvenes que han tenido acceso a ser capacitados, sin embargo llama la atención saber que los jóvenes no están satisfechos con la capacitación recibida porque no responde a las necesidades sentidas a la hora de buscar o de obtener un empleo, consideran que es oportuno contar con manuales  que les permitan instruirse de mejor manera, sin embargo destacan la capacidad de los instructores, como también el tiempo que le dedican a las capacitaciones.
Para promover procesos de capacitación se considera importante tomar en cuenta la opinión de los y las adolescentes para que la formación o educación este encaminada a las expectativas de los mismos. Se considera oportuno crear programas que respondan a las exigencias laborales actuales, tomando en cuenta el avance tecnológico, como también la realidad nacional que vive el país.

Mientras que los jóvenes que trabajan pero no han recibido capacitación que según la ENCOVI son 13,512, obtuvieron su primera experiencia en el hogar sin recibir ninguna remuneración esto lo representa el 42%, fuera del hogar en un trabajo remunerado 46% o como empleado voluntario sin remuneración 2%.

Los jóvenes pese a la poca oportunidad de capacitaciones se ven obligados a obtener un empleo ya sea dentro o fuera del hogar esto permite contribuir con la satisfacción de necesidades básicas en el mismo.

El buscar nuevo trabajo no se reporta como una inquietud grande, el 52% de los jóvenes que trabajan no han pensado sobre el tema, quienes buscan trabajo desearían que fuera en su localidad o municipio 80%, en otro municipio 13% en la capital 7% y menos del 1% desearía buscar trabajo en el extranjero.
Es importante señalar la necesidad de crear fuentes de empleo en diferentes áreas del país, según la ENCOVI los adolescentes entrevistados manifiestan que desearían trabajar en sus localidades y evitar viajar a la capital, de igual manera se debería de hacer un estudio que permita tomar en cuenta los intereses de los adolescentes y de esta manera crear programas y proyectos ya sean agrícolas o basados en los intereses de la fuerza laboral, logrando de ésta manera la participación de los adolescentes.
Para encontrar un trabajo digno, se señalan diferentes razones, las principales son las siguientes:

Variable
%
Falta de oportunidades
29%
Formación o capacitación para un oficio
17%
Los bajos salarios que ofrece el mercado
22%
No Existencia de servicios de orientación e información sobre posibilidad de trabajo
11%
Discriminación a los jóvenes para trabajar
11
Discriminación a la mujer
5%
Discriminación a los indígenas
4%
Total
99


El cuadro anterior refleja que los jóvenes desean laborar sin embargo por diferentes razones encuentra obstáculos que les permitan contribuir a su propio desarrollo, pese a que se tiene derecho a la formación, a la educación, trabajo digno, respeto, igualdad y equidad de oportunidades, se puede observar en el cuadro que los adolescentes están siendo objeto de discriminación por jóvenes, por ser mujeres y por ser indígenas en Guatemala aún se dan estos casos, que no permiten el verdadero desarrollo de los mismos.

2.1 Salud y Sexualidad:
Para abordar el componente de salud se considera necesario partir de la conceptualización salud y sexualidad.
Tomando en cuenta que ésta es definida por la Organización Mundial de la Salud es definida como “La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad”.
Sexualidad “La sexualidad se manifiesta desde la vida intrauterina y continúa su desarrollo en el periodo de la infancia. Es una parte fundamental de la personalidad de todo adolescente y no consiste solamente en tener relaciones sexo-genitales. Además, tiene que ver con el aprecio por si mismo o autoestima, los propios sentimientos, afecto y el ambiente en donde se desarrolla. En la adolescencia aparece más marcadamente el proceso de necesidad de relacionamiento afectivo con otras personas.

Como consecuencia de la maduración sexual, aparece la manifestación genital de la sexualidad, llamada genitalidad o el compartir la intimidad con una persona para producirse u obtener placer, a través de sus genitales”[11]

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social como rector de la salud en Guatemala, vela por el cumplimiento de sus responsabilidades en la protección de los derechos humanos, impulsando el desarrollo de las y los adolescentes en los ámbitos, individual, familiar y comunitarios. El abordaje de esta población lo hace centrado en sus derechos, sus capacidades y necesidades, fomentando  en ellas y ellos el auto cuidado de su salud. Teniendo en cuenta la riqueza de sus diversidad cultural, étnica y multilingüe.

RESPONSABILIDADES BASICAS POR NIVELES DE INTERVENCIÓN:
a.      Nivel Central
Formación de un equipo técnico constituido por El Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las personas (DRPAP), el Sistema de Integrado de Atención en Salud, sus diferentes unidades Recursos Humanos, Centro Nacional de Epidemiologia, (CNE), Sistema de Información General en Salud (SIGSA), quien depende  de  sus funciones conduce y coordina las acciones a nivel nacional para el aseguramiento de la implementación del modelo de Atención.

b.      Nivel de Dirección de Áreas de Salud
El equipo de las Direcciones de Áreas de Salud articula, dirige, planifica, monitorea y evalúa la implementación del modelo de atención integral de las y los adolescentes, tomando en cuenta las necesidades de la población adolescentes en base a su perfil epidemiológico, canalizando los recursos Ministeriales y multisectoriales locales.

c.       Primer  nivel
Desarrollo e implementación de clínicas de Atención Integral:
Espacio físico dentro de la consulta externa de un Hospital Nacional en donde se ofrece un paquete básico de atención y acciones de promoción, prevención, detección de factores de riesgo, atención al daño y/o referencia y contrarreferencia a especialistas.
Recurso Humano Multidisciplinario de acuerdo al nivel resolutivo del Hospital
·                    Médicos
·                    Psicólogos
·                    Nutricionista
·                    Odontólogo
·                    Trabajadora Social
·                    Auxiliar de Enfermería
·                    Enfermera Graduada

d.      Segundo Nivel:
Actividades de atención de los servicios de Salud (clínica).
Actividades extra servicios que tiene que ver con todo lo relacionado con la organización de jóvenes y actividades de convivencia que salud pueda impulsar, a través de las coordinación y participación de distintos actores.

Implementación de Espacios Amigables que no es más que un espacio físico o móvil dentro o fuera del Servicio de Salud en donde se brindan distintas acciones de promoción de la salud, prevención hacia factores de riesgo, atención y rehabilitación de casos detectados mediante diferente metodología como foros, encuentros juveniles, seminarios, actividades lúdicas, ferias de la salud, información, educación y comunicación con cambios de comportamiento (IEC/CC). Creando  un ambiente de confianza, entretenimiento, comodidad y asuman el autocuidado de su salud con responsabilidad, sin presiones ni temores, y sean entes de cambio para su familia y comunidad. El componente de IEC/CC conlleva a brindar orientación, asesoría y capacitaciones a los jóvenes para que obtengan la mayor información requerida y que les permita tomar decisiones que permitan llevar estilos de vida saludables y construir un plan de vida.

Características de los Espacios Amigables:
·                    Accesibles
·                    Confidenciales
·                    Integrales
·                    Con enfoque de Género y étnico
·                    Sostenibles

Recurso Humano multidisciplinario:
·                    Médicos
·                    Psicólogos
·                    Nutricionista
·                    Odontólogo
·                    Trabajadora Social
·                    Enfermera Graduada y Auxiliar de Enfermería

e.       Tercer Nivel:
Es un espacio físico o móvil dentro o fuera del Servicio de Salud en donde se brindan distintas acciones de promoción de la salud, prevención hacia factores de riesgo, atención, según resolución del servicio, detección oportuna y referencia de casos detectados a través  de distintas actividades locales como: actividades lúdicas, ferias, etc., con la participación activa de líderes juveniles y organización social para tener incidencia en las acciones que se realicen.
Este nivel coordina con el segundo nivel de atención.
Lo anterior contribuye a dar cumplimiento a lo establecido en la  política de salud para la adolescencia y la juventud; la que conlleva a una atención integral y diferenciada a las y los adolescentes.

Es necesario dar a conocer que pese a las acciones que el Ministerio de Salud establece en el modelo de Atención integral y diferenciada, aun se presenten las siguientes estadísticas.

En el tema sexual y en relación a la primera relación sexogenital los jóvenes respondieron lo siguiente.

Alternativa
%
Contra su voluntad
1%
Por voluntad propia
98%
No respondió
1%
Total
100%

Persona con quien tuvo su primera relación  los jóvenes respondieron lo siguiente:

Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Esposo (a),

50%
Novio

29%
Conviviente

14%
Amigo (a)

5%
Sexo Servido (a)

0.70%
Con padre
9 caos
0.04%
Con familiar cercanos
73 casos
0.07%
Desconocido
194 casos
0.88%
Total

99.69%


Según los datos que refleja la ENCOVI 2,011, solo se refiere a la situación de la primera relación sexo genital y con quien tuvo esa primera relación.

2.2 Seguridad Ciudadanía y violencia:
Es importante señalar la seguridad ciudadana y violencia, como esta afecta a la juventud, lo que incide en la poca o nula participación de los jóvenes en acciones que contribuyan a adquirir conocimientos o tengan incidencia con su participación en programas y proyectos.

Según la ENCOVI en cuanto a seguridad los jóvenes opinaron lo siguiente:
Variable
%
el barrio se considera seguro
84%
barrio es inseguro y violeto
16%
Total
100%


Los jóvenes consideran que el sector donde residen es seguro.
Quienes reportan inseguridad en el barrio señalan como factores importantes lo siguiente:


Variable
Porcentaje
Presencia de maras
42%,
Asesinatos
17%,
Secuestros y sobornos
11%
Venta y consumo de drogas
9%,
Linchamientos
2%
otras causas
14%
No respondió al cuestionario
5%
Total
100%


El cuadro anterior refleja los principales factores de riesgo las maras que son grupos de jóvenes en la mayoría de casos que utilizan sus habilidades y destrezas para involucrarse en actividades dañinas a la sociedad.
Las principales causas de la violencia que afecta a los jóvenes son:
Variable
Porcentaje
Falta de Educación
19%
Falta de oportunidad de trabajo
17%
Violencia intrafamiliar
16%
Situación económica
14%
Maras y pandillas
10%
Crimen Organizado
04%
Falta de formación de oficios
6%
Machismo
3%
Racismo
2%
Falta de formación de oficios
7%
Falta de Cobertura de Salud
3%
Falta de apoyo Psicológico
3%
Total
100%


No señala  a las fuerzas de seguridad (policía y ejército) como causas de la violencia que afecten a los jóvenes.
Según la entrevista realizada a los jóvenes estos señalan que las principales causas que les afectan son falta de educación, empleo y violencia intrafamiliar lo que no permite que los jóvenes cuenten con un desarrollo integral, en el caso de la violencia intrafamiliar es un factor de riesgo para que los jóvenes participen y tengan incidencia en grupos de pandillas que lo que genera es intimidación e inseguridad a la población.
Seguridad en Escuelas.

Variable
%
No se reporta violencia entre compañeros
83%
Poca Violencia
14%
Mucha violencia
3%
Total
100%


Respecto  de los maestros no se reporta violencia hacia los alumnos 90%, al igual que de los alumnos hacia los maestros 91%, en cuanto a la portación de armas de fuero no es frecuente en las escuelas solamente el 5% reporta que hay poca portación de armas, el 0.85 que hay mucha y el resto afirma que no se portan armas en las escuelas
En cuanto a la violencia que se vive en las escuelas los jóvenes manifestaron que es poca la violencia sin embargo en la actualidad se encuentra de moda el bulling que es un factor de riesgo en los diferentes Centros Educativos, consideran que no son agredidos por los profesores lo que fomenta el respeto a los derechos humanos que los adolescentes y adultos o bien la población en general tiene.

2.3  JUVENTUD Y MUNICIPALIDAD
Según la  Encuesta de Condiciones de Vida - ENCOVI - 2011 del Instituto Nacional de Estadística   -INE- indica que el 54% de las municipalidades no apoya  a la juventud, el 38%   de la población joven  afirmó que las municipalidades apoyan  muy poco  y el 9% indicó que hay un fuerte apoyo  de las municipalidades.
Por otra parte, la   ENCOVI 2011  establece que la percepción de la juventud  en un 48% sobre las  municipalidades  locales    no son   trasparentes y honestas mientras que el 3%  no  opinaron al respecto.
Al respecto  de los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI)  2011 sobre juventud   es  crítica, los resultados son  contundentes  al establecer que una  gran parte de  la población se  siente  marginada del accionar de las municipalidades para beneficiar a este sector.
Las municipalidades deben  tomar en cuenta a la juventud por considerar bastión no solo del  presente  sino  del futuro.  Buscar políticas a través de  estrategias que permitan involucrar a la población   joven en lo social  y productivo, esto les permitirá  integrarse a  sociedades más productivas  que  contribuyan al desarrollo integral del país.
3.      PROYECTO DE  VIDA
Para el corto plazo  -entre 1 a 5 años-  el proyecto de vida de los  jóvenes lo relacionan básicamente con el tema educativo, el 43% tiene  interés en concluir  estudios, en especial  primaria, básicos, diversificado y  universidad.  En el tema laboral  el  43% de  la población joven  está  más interesado en aprender un oficio  y buscar/ encontrar un trabajo. En lo relacionado a familia para el corto plazo el 6% tiene como objetivo constituir una familia. En cuanto a deporte y artes, los jóvenes no reportan mayor interés[12]
Al corto plazo,  a la juventud  le interesa más estudiar, buscar un empleo  o poner un negocio  que le permita  una sostenibilidad personal no así conformar una familia.
A largo plazo,  el tema de mayor interés para la juventud, continúa siendo el tema educativo, el 19% desearía estudiar una carrerea universitaria, en la parte  laboral   también el 7% desea o tiene intenciones de  aprender un oficio mientras que  el 29% desea un trabajo estable que le permita  desarrollarse y el  21% se inclina por  tener un negocio propio. En lo afectivo a la juventud  al 6% le interesa conformar un familia y el 15% no tiene proyecto de vida.  [13]
Al respecto,  en el  largo  plazo a la juventud  le continúa interesando  la parte educativa, desea una carrera universitaria y en lo laboral   un trabajo estable.    Para el  contexto de laboral de la juventud  [14]el 55.4%  de la juventud  guatemalteca  entre los 15 a  los 29 años está incorporado al mercado laboral  (2,316,574 de 4,180,715). Hay un desempleo de la juventud  del 49%  (2,008,180 jóvenes). Cada joven le cuesta insertarse laboralmente 6 meses y en la actualidad  de  10 jóvenes 4 se encuentra laborando 
En lo relacionado a juventud y educación  que del total joven  entre los 15 y 29 años (4,180,175)  el 93.3%  sabe leer y escribir y el 6.7%  o sea 281,444 jóvenes no  saber leer y escribir. El 39.4%  no tiene ningún grado de escolaridad, el 31.5%  ha concluido algún grado  o del ciclo básico, el 23.4 ha concluido algún grado  de  diversificado, el 5.1%  tiene estudios superiores de licenciatura y el 0.1%  tiene posgrado[15]
En referencia a lo anterior, el 54% de  la juventud establece que es importante alcanzar los objetivos  del proyecto de  vida  para apoyar  a la familia,  progresar (11%),  tener buena salud  (11%) e incrementar la autoestima e influencias positivas (4%)

4.      MARCO JURÍDICO QUE RESPALDA LA PARTICIPACIÓN DE LA
JUVENTUD.
4.1 Marco internacional
En la “Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes” es donde la juventud encuentra un marco internacional adecuado para la participación política. La misma puede servir de base o referencia para la realización de políticas públicas relacionadas con la juventud en Iberoamérica. La Convención fue suscrita por 18 países en octubre de 2005.
La Convención establece explícitamente en su artículo 21, sobre la participación de los jóvenes, entre otros, lo siguiente: “Los jóvenes tiene derecho a la participación política. Los Estados Parte promoverán  medidas que de conformidad con la legislación interna de cada país, promuevan e incentiven el ejercicio de los jóvenes a su derecho a inscribirse en agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos. Los Estados Parte se comprometen a promover que las instituciones gubernamentales y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud, articulando los mecanismos adecuados para hace efectivo el análisis y discusión de las iniciativas de los jóvenes, a través de sus organizaciones y asociaciones”.
En el estudio sobre “Situación actual de la legislación iberoamericana en materia de juventud y adolescencia” Bernales dice que a nivel de la legislación el joven como tal no logra ser reconocido como sujeto específico de derecho. “La legislación latinoamericana a la que se ha tenido acceso, demuestra que los derechos de los que goza, corresponde al concepto genérico de persona humana que lo hace titular de derechos fundamentales… Primará una concepción de atención a servicios desde una perspectiva sectorializada en la que no aparece el joven como titular de derechos ni como protagonista del desarrollo”.
Bernales sólo encontró tres constituciones latinoamericanas que se refieren al joven como sujeto de derecho, las de Colombia, Cuba y Paraguay. Según el autor sólo cuatro países tienen una Ley de Juventud en la que son reconocidos los derechos del joven: Colombia, Honduras, Portugal y Venezuela.  Además, indica que sólo seis países tienen un marco legal que se refiere a la organización: Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España y Portugal.
Con lo que sí cuentan  la mayoría de países es con programas sectorizados de diversa índole, que se refieren a temas como la educación, la recreación, el ocio, el voluntariado, el deporte y otros.
4.2 Marco Nacional
De acuerdo con la investigación “Los jóvenes guatemaltecos a finales del siglo XX”, el primer antecedente que se tiene en Guatemala de apoyo a la juventud por parte del Gobierno es el Plan Nacional de Desarrollo 1975-79, el cual incluía programas relacionados con la juventud; fue en este marco  que se creó el Instituto Nacional de la Juventud -INAJU-. Posteriormente se formuló el Plan Nacional de la Juventud y se crea una Ley relacionada con la juventud; la “Ley del Deporte, la Educación Física y Recreación” (Decreto Legislativo 75-89). Pero en la Ley no se toca el tema de la participación política de la juventud.
En 1996 se crea, mediante el Acuerdo Gubernativo 405-96, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE).  Su objetivo es “…facilitar y promover la cooperación entre las instituciones del Estado, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y entidades que trabajen en materias relacionadas con la juventud[16].”
Después de varios años de lucha y gestión ante el Congreso de la República, en el 2003 dicho organismo aprobó la “Ley de Protección Integral de la Niñez y la adolescencia” (Decreto 27-2003). La misma constituye un instrumento novedoso. Además de contener todos los derechos humanos de la niñez y adolescencia, establece los principios y normas para desarrollar una política pública a favor de este segmento poblacional y los compromisos institucionales de diferentes instancias del Estado guatemalteco para desarrollarse.
Esta es la primera ley en establecer derechos específicos para los y las jóvenes adolescentes (13 a 18 años). “La Ley tiene 5 años de vigencia, sin embargo, todavía no logra insertarse en la sociedad y las estructuras del Estado como una Ley que oriente el accionar, promueve cambio de actitudes y cultura de las comunidades, las familias, los y las adolescentes y de las y los funcionarios de Gobierno” (CALDH, 42-43, 2009).
La actual Política Nacional de la Juventud se aprobó en el 2005. Es la primera política pública relacionada con esta materia. Su gestión se inició en el 2001, cuando se llevaron a cabo diversas actividades con la participación de jóvenes de diferentes regiones del país, facilitadas por El Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE). Esta política es un avance en torno a los y las jóvenes, pues incluye varios aspectos relacionados con la participación política (OEA: 20, 2007).
Iniciativa de Ley de Desarrollo Integral de la Juventud. Esta iniciativa fue presentada en el 2005 por la Comisión del Menor y la Familia del Congreso de la República de Guatemala. En la misma se define por primera vez a la juventud como la población comprendida entre los 14 y los 30 años de edad, estableciendo una distinción entre joven adolescente (14 a 18 años) y joven (18 a 30 años). A la fecha esta iniciativa no ha sido conocida por el pleno del Congreso de la República.
En lo que respecta a la participación política de las y los jóvenes, tal  iniciativa de Ley dice: “Los y las jóvenes tienen derecho a participar activamente en los procesos de la vida social, económica, cultural y política de Guatemala. Para el efecto el Estado guatemalteco generará las condiciones que propicien su participación… mejorando los mecanismos de inscripción y participación política en el sistema y partidos políticos e introduciendo cursos de participación ciudadana en los programas de estudio de la educación básica, diversificada y universitaria”. (Iniciativa de Ley de Desarrollo Integral de la Juventud, Artículo 20)
5.      ACCIONES RELEVANTES EN GUATEMALA (DEFINIR UNA BUENA PRÁCTICA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA)
·         Un programa de educación cívica nacional para la democracia y la paz, que promueva la defensa de los derechos humanos, la renovación de la cultura política y la solución pacífica de los conflictos.
·         La  pronta y  urgida necesidad de trabajar en común para abordar sus problemas estructurales y para hacer oír la voz de la juventud del país, que es la mayoría de la población.
·         Coadyuvar al mejoramiento del desarrollo humano de la juventud y al aumento de su participación política efectiva.
·         Los partidos políticos  deben   incluir una mayor participación de los jóvenes en las estructuras de los mismos, abriéndoles espacios de incidencia política que aun no han logrado trascender
·         Mayor acceso y ejercicio de la ciudadanía.
·          Respeto de la diversidad.
·          Reforma y fortalecimiento del Estado.
·         Desarrollo de procesos de formación y capacitación política.
·          Fortalecimiento de las secretarías de la juventud en los partidos políticos.
·          Fortalecimiento de los espacios multipartidarios.










CONCLUSIONES

*      La política de la juventud tiene como objetivo unir esfuerzos en la construcción de Políticas Públicas con las instituciones que trabajan con la juventud, teniendo en cuenta la prioridad de cada Ministerio Sectorial como: Salud, educación, trabajo, cultura, deporte, Gobernación, la Secretaría de Bienestar Social y SEGEPLAN, entre otros, y los Municipios a Nivel local.

*      Otro de los objetivos de la política de la juventud es erradicar los niveles de discriminación y exclusión social de la juventud indígena guatemalteca, se propone crear espacios donde pueda desarrollarse la juventud, en el año 2008  logran unir a 150 organizaciones que tienen los mismos objetivos  la  cual fue promovida por la Red Nacional de Organizaciones jóvenes Reno`j, teniendo una participación de 150  instituciones que estuvieron presentes en dicha movilización, logrando de esta manera que ciento cincuenta instituciones  juveniles estuvieran presentes en este proceso.

*      Las Causas de la Pobreza en Guatemala son el principal reto que hay que enfrentar, es necesaria una estrategia de Reducción a la pobreza para promover el desarrollo a corto, mediano y largo plazo, que impliqué no únicamente ayudar a los pobres, sino dejar de serlo, proporcionando las condiciones políticas, sociales,  económicas, ambientales y culturales.

*      La transparencia en el uso de los recursos públicos y la integridad de los funcionarios de todos los niveles de administración pública son un factor fundamental en cualquier Estrategia que busque el desarrollo del País.

*      La realización del trabajo permite conocer la situación real por la que atraviesan los adolescentes, el acceso a la educación, las limitantes que se les presentan por no contar con una adecuada y oportuna capacitación que les permita realizar un trabajo digno y remunerado. En base a este se puede establecer que en Guatemala se carece de programas y proyectos enfocados y dirigidos a la mayoría de la población que está representada por la juventud, se cuenta con un marco legal y pese a este los jóvenes aún son víctimas de discriminación, falta de un empleo digno, lo que se constituye en violación a los derechos humanos.

*      El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en sus diferentes niveles de atención presenta la alternativa de los Espacios Amigables que son espacios dirigidos a jóvenes de diferentes edades, estrategia que permite atender en una forma integral al adolescente, esta estrategia persigue informar, educar y comunicar para obtener cambios de comportamiento, por medio de capacitaciones y diversas actividades que permiten la integración de los jóvenes a grupos organizados dentro de las comunidades, de esta manera se pueden realizar procesos de capacitación  que conllevan a conocer sobre paternidad y maternidad responsable, disminuir los índices de enfermedades o infecciones de transmisión sexual, embarazos, muerte materno infantil, etc., atención médica, psicológica y odontológica.


BIBLIOGRAFIA

·         Análisis  político de la participación ciudadana y su importancia en Guatemala

·         Cf. INE (2003). Estimaciones y Proyecciones de Población de 1950 – 2050.  Política Nacional de la Juventud 2010 2015. Pág. 05

·         Encuesta Nacional de Condiciones de Vida – ENCOVI 2011.

·         Encuesta  Nacional de la Juventud 2011 –ENJUVE-

·         Instituto Nacional de Estadística –INE- 2011

·         Meza,  Floridalma  “Participación política de la juventud para el desarrollo nacional”

·         Ministerio de Educación –MINEDUC-. (1995-2009), Estadísticas Educativas, 2009.  Políticas Nacionales de la Juventud 2010 – 2015. Pág. 14.

·         MINEDUC/ ODM Cuadro de Proyección de Evolución del Alfabetismo juvenil para el año 2015. Pág. 15

·         Modelo de Atención Integral y diferenciada para los y las adolescentes, Guatemala, marzo 2008. Pág. 11

·         Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Sistema de las Naciones. Contexto Nacional de la Población Guatemalteca. 2010. Pág., 120.

·         Política Nacional de la Juventud 2010 – 2015, Presidencia de la República de Guatemala. Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

·         Preal. Centro de Investigaciones Económicas Nacionales  -CIEN- 2009. Educación un Desafío de urgencia Nacional, Informe de Progreso Educativo. 2008. Santiago. Pág. 13

·         Reno´j/ Fodigua (2008). Política Pública Multicultural de la Juventud Indígena, Maya, Garifuna, y Xinca 2009 – 2012.  Jóvenes Indígenas Construyendo el Desarrollo con identidad Guatemala. Pág. 9 

·         UNICEF. Discriminación Contra la Niña Indígena. Situación de la Niña Indígena en Guatemala, año 2007, Pág. 09 y 12.


[1] Cf. INE (2003). Estimaciones y Proyecciones de Población de 1950 – 2050.  Política Nacional de la Juventud 2010 2015. Pág. 05
[2] PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Sistema de las Naciones. Contexto Nacional de la Población Guatemalteca. 2010. Pág., 120.
[3] Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Guatemala, año  2011. Pág. 9 y 10
[4] UNICEF. Discriminación Contra la Niña Indígena. Situación de la Niña Indígena en Guatemala, año 2007, Pág. 09 y 12.
[5]Reno´j/ Fodigua (2008). Política Pública Multicultural de la Juventud Indígena, Maya, Garifuna, y Xinca 2009 – 2012.  Jóvenes Indígenas Construyendo el Desarrollo con identidad Guatemala. Pág. 9 
[6] UNICEF. Niñez y Adolescencia en edad escolar en Guatemala, año 2011, Pág. 12
[7][7] Encuesta Nacional de Condiciones de Vida – ENCOVI 2011. Pág. 11
[8]Preal. Centro de Investigaciones Económicas Nacionales CIEN 2009. Educación un Desafío de urgencia Nacional, Informe de Progreso Educativo. 2008. Santiago. Pág. 13
[9]MINEDUC. (1995-2009), Estadísticas Educativas, 2009.  Políticas Nacionales de la Juventud 2010 – 2015. Pág. 14.
[10]MINEDUC/ ODM Cuadro de Proyección de Evolución del Alfabetismo juvenil para el año 2015. Pág. 15
[11] Modelo de Atención Integral y diferenciada para los y las adolescentes, Guatemala, marzo 2008. Pág. 11
[12]Encuesta  Nacional de Condiciones de   Vida –ENCOVI- 2011 realizada de abril a agosto 2011
[13]Encuesta  Nacional de Condiciones de   Vida –ENCOVI- 2011 realizada de abril a agosto 2011
[14]Encuesta Nacional de la Juventud 2011 
[15]Encuesta Nacional de la Juventud 2011 
[16]René Poitevin, 2000:64.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POLITICA FISCAL GUATEMALA

LA EPISTEMOLOGIA HERMENÉUTICA DE SEGUNDO ORDEN

Acceso y cobertura de la Educación en Guatemala