en proceso de construcción...
 
 
“La Cooperación Internacional y su Impacto en la Reducción de pobreza en Guatemala, 2005-2011”

 

INDICE





























































 

 

SIGLAS


AAA               Armonización, Alineación y Apropiación

BID                 Banco Interamericano de Desarrollo

BIRF              Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

CEPAL          Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CFAA/CPAR            Evaluación de la Capacidad de Gestión Financiera y Procedimientos de                        Adquisiciones

CI                    Cooperación Internacional

DP                  Declaración de París

EBGU                        Estrategia del Banco para Guatemala

ENCOVI        Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

ENEI              Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos

GOGU            Gobierno de Guatemala

IDH                 Índice de Desarrollo Humano

ICA                 Memorando Económico del país/clima de inversión

INE                 Instituto Nacional de Estadística

MINEX           Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala

MINFIN          Ministerio de Finanzas Públicas

PYME                        Pequeña y Mediana Empresa

ODM              Objetivos de Desarrollo del Milenio

OCDE            Organización para Cooperación Económica y el Desarrollo

ONU               Organización de Naciones Unidas

PER               Informe sobre el Gasto Público

PIB                 Producto Interno Bruto

PNUD                        Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

DPL                Préstamos para Políticas de Desarrollo

SEGEPLAN  Secretaria General de Planificación

SNU               Sistema de Naciones Unidas

UNDA                        Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UNICEF        Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

PNUD            Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SEGEPLAN Secretaría General de Planificación y Programación de la

                        Presidencia

 

INTRODUCCION


El documento que se presenta, contiene los aspectos teóricos y metodológicos que hace énfasis en los estudios y reflexiones sobre teoría del Desarrollo, la pobreza y Cooperación Internacional realizadas y elaboradas colectivamente con información de funcionarios expertos en cooperación internacional y organizaciones nacionales e internacionales como paso previo para la elaboración del informe final sobre los resultados de la cooperación internacional y su impacto en la reducción de la pobreza.

La investigación sobre La Cooperación Internacional y su impacto en la reducción de pobreza en Guatemala, 2005-2011 es una análisis de la situación del país en materia de cooperación internacional y la pobreza en Guatemala” pretende ser una contribución analítica que busca ayudar a entender con más claridad, el papel de la cooperación internacional y los problemas prioritarios (causas) para el desarrollo del país que impiden salir de la pobreza. Busca también identificar las principales áreas de política en que el país puede priorizar sus esfuerzos de desarrollo, y la manera en que se puede colaborar más eficazmente.

Este análisis de la Cooperación Internacional y su impacto en la reducción de pobreza en Guatemala, 2005-2011 es producto de una serie de consultas en sus diferentes formas que han permitido conocer de cierta manera la situación real del país en materia de desarrollo. La realización de este trabajo de investigación, busca ahondar en la limitada intervención del Estado para erradicar o disminuir la pobreza en Guatemala, así como los aportes de la Cooperación Internacional, considerando que la finalidad según la Licenciada Eugenia de Rodríguez, Directora de Cooperación Nacional e Internacional del Ministerio de Educación, es contribuir a solucionar o disminuir una problemática existente, especialmente de tipo social que permita mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.

El problema que se pretende estudiar se enfoca en la pobreza que gran parte de la población guatemalteca padece y donde la cooperación internacional ha jugado un rol para disminuirla.

Por ser una investigación descriptiva, se utilizará el método inductivo deductivo. Se hará una recopilación y análisis de información pertinente a través de visitas a bibliotecas de universidades privadas y estatales, centros de documentación e investigación, consultas por internet, entrevistas a funcionarios relacionados con la temática y visitas a instituciones gubernamentales. Se espera lograr con esta investigación aportar a los entes del estado responsables de la inversión y a los cooperantes internacionales hacia donde debe de redirigirse la cooperación y establecer las debilidades y fortalezas encontradas que limitado o favorecido los resultados en el desarrollo del país. Para la interpretación de la información recolectada se procederá a la realización de análisis del contenido y los procedimientos lógicos como el análisis, síntesis, deducción y abstracción.

El informe está conformado por 5 capítulos, El Capítulo uno hace referencia a trabajos sobre disminución de la pobreza y la Cooperación Internacional para Guatemala, se destacan mediciones de pobreza por instituciones oficiales del estado guatemalteco, Objetivos del Milenio, la Declaración de París, Estrategias de Cooperantes, cumbres internacionales,  entre otros.  El Capítulo dos, inicia con teoría sobre desarrollo y pobreza, se aborda el origen de las teorías del desarrollo y las diferentes teorías sobre desarrollo recopiladas en este trabajo. El Capítulo tres hace referencia sobre la Cooperación Internacional a Guatemala y su relación con las principales encuestas, declaraciones, cumbres, estrategias de cooperación, marcos de asistencia y programas de gobierno. El Capítulo cuatro refleja los resultados de campo, la percepción e impacto de la CI en la población, así mismo se hace una comparación entre resultados encontrados en campo y la teoría disponible. Finalmente el capítulo quinto tiene conclusiones y consideraciones finales del informe.


CAPÍTULO I


ESTADO DEL ARTE


1. Cooperación Internacional para el desarrollo y de la eficacia de la ayuda en       Guatemala.


1.1. Datos generales de la Cooperación Internacional en Guatemala del año 2008-2010


Para diciembre 31 de 2015, según la Situación de la Deuda Externa del Ministerio de Finanzas Públicas –MINFIN-, indica que la Cooperación Internacional reembolsable (préstamos) oficial acumulada a Guatemala, ascendió a $USA11,152,451,085.03, de ellos se habían desembolsado $USA9,882,969,919.20. La cooperación bilateral tenía en préstamos a Guatemala al 31 de diciembre de 2015 $USA825,031,670.57 y se habían desembolsado $USA561,215,189.83 (68%). Para la cooperación Multilateral se habían realizado préstamos para Guatemala por a $USA8,597,419,414.46 y se habían desembolsado a $USA7,591,754,729.37.14 (88%) y finalmente están los montos prestados a los tenedores de bienes y obligaciones (préstamos a organizaciones de negocios=empresas) por $USA 1,730,000,000.00 donde el 100% se había desembolsado para el 31 de diciembre de 2015.

La mayor parte de la deuda externa contraída por el país, corresponde a financiamiento contratado con organismos multilaterales para garantizar el soporte financiero a las políticas de desarrollo y mantener un marco de estabilidad y sostenibilidad de los indicadores macroeconómicos.

Las condiciones de los préstamos, muchas veces asimétricas y con escasas alternativas de condiciones blandas y concesionales, han conllevado a una utilización sustantiva de los recursos adquiridos para el pago de servicio de la deuda. Esto reduce la inversión y la capacidad de respuesta del Estado ante las situaciones de vulnerabilidad, tanto de carácter climático como de seguridad alimentaria y de pobreza.

1.2.             Sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenio –ODM-


Según el Primer Informe Nacional Sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo y Eficacia de la Ayuda a Guatemala del 2008-2010 de la Secretaría General de Planificación –SEGEPLAN-, el 42% de fuentes cooperantes ha registrado en la Base de datos de Asistencia al Desarrollo de SEGEPLAN, 1347 proyectos destinados a dar cumplimiento a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM-. El ODM 1, dirigido a la erradicación de la pobreza, tiene la mayor cantidad de proyectos, con 348. Le siguen el ODM 7 (216); el ODM 3 (200); el ODM 5 (173); el ODM 4 (135); el ODM 2 (96); el ODM 6 (96) y, finalmente, el ODM 8, con 83. Geográficamente, el ODM 1 tiene la mayor cantidad de proyectos en los departamentos de Alta Verapaz (32), Huehuetenango (31), Sololá (31), Quiché (30) y San Marcos (25). En el caso del ODM 2, los proyectos se ubican primordialmente en los departamentos de Huehuetenango (11), Quiché (11), Guatemala (9), San Marcos (8) y Sololá (8).

Para el ODM 3, sobresalen los departamentos de Huehuetenango (30), Quiché (26), Alta Verapaz (22), Sololá (14) y San Marcos (14). Igualmente, en los casos del ODM 5 y 6, la dinámica es similar. Sobresalen de nuevo los departamentos de Alta Verapaz (16 y 9, respectivamente), Guatemala (13 y 8), Huehuetenango (12 y 7), Quiché (11 y 6), Quetzaltenango (11 y 5) y Jalapa (9 y 3). El ODM 7, por su parte, tiene una mayor inversión en los departamentos de Alta Verapaz (22), Quiché (20), Huehuetenango (19), Sololá (17), Quetzaltenango (11) y Petén (10). Finalmente, los proyectos destinados a fortalecer la capacidad comercial vía la generación de empresas productivas, de cara a dar cumplimiento al ODM 8, se encuentran en mayor cantidad en los departamentos de Guatemala (9), Huehuetenango (7), Alta Verapaz (7) y Sololá (6).

Según la clasificación de los programas de cooperación y los ocho ODM destinados a cada departamento, se observa que el ODM prioritario es el 1, que busca erradicar la pobreza extrema y el hambre. Durante los últimos 10 años ha habido un estimado de 2,197 proyectos dirigidos a darle cumplimiento a este importante cometido.

Quiché tiene el mayor número, con 346; le siguen Alta Verapaz (292), Baja Verapaz (290), Chiquimula (285) y San Marcos (199). El siguiente ODM objeto de la cooperación descentralizada, con la segunda cantidad de programas cuantificados, es el relativo a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Los departamentos con el mayor número de proyectos son Petén (106), Zacapa (72), San Marcos (44), Alta Verapaz (26) y Baja Verapaz (25). Cabe mencionar que hay departamentos con ningún proyecto registrado en este tema, tal es el caso de Huehuetenango, Sacatepéquez, Santa Rosa y Suchitepéquez.

En tercera posición se encuentra el ODM sobre la promoción de la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. El departamento con el mayor número de programas es el Chiquimula, con 53; le siguen Alta Verapaz (43), Guatemala (38), Zacapa (30) y Quiché (17).

El ODM que persigue lograr la educación primaria universal ocupa la cuarta posición con respecto al número de proyectos suscritos por la cooperación, con un total de 269. El departamento que tiene la mayor cantidad es Baja Verapaz, con 82; le siguen los departamentos de Quiché (53), San Marcos (44) y Guatemala (18).

En la quinta posición se encuentra el ODM sobre la reducción de la mortalidad infantil, con un total de 191 programas. Los departamentos que desarrollan la mayor cantidad de políticas públicas y programas para impulsar este ODM son El Progreso (53), Alta Verapaz (36), Baja Verapaz (23) y Quiché (19) (SEGEPLAN, Primer Informe Nacional Sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo y Eficacia de la Ayuda a Guatemala , 2008-2010 ).

El ODM que persigue fomentar una asociación mundial para el desarrollo y reformar la asistencia y el comercio otorgando un trato especial a los países más pobres tiene una cantidad registrada de 66 programas. Este objetivo se concentra particularmente en 8 departamentos; en los demás no se ejecuta ningún proyecto de este tipo. Los lugares con la mayor cantidad de proyectos que apuntalan el cumplimiento de este ODM son Sacatepéquez (15), Huehuetenango (14), Alta Verapaz (10) y Totonicapán (8).

El ODM que pretende mejorar la salud materna cuenta con la mayor cantidad de proyectos en El Progreso (53), Alta Verapaz (36), Baja Verapaz (23) y Quiché (19).

Finalmente, el ODM 6, relativo a combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades, es el que cuenta con la menor cantidad de proyectos (43). Existen departamentos que no contabilizan ni un solo proyecto en este tema, tal es el caso de Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango, Jalapa, Jutiapa, Retalhuleu, Totonicapán, Santa Rosa, Suchitepéquez y Sacatepéquez. Los departamentos con la mayor cantidad de esfuerzos para lograr el ODM 6 son Alta Verapaz (14), Petén (11) y Escuintla (9).

El segundo Informe Nacional sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo y Eficacia de la Ayuda en Guatemala de la SEGEPLAN, recopila información de la cooperación internacional en Guatemala del período 2011 y 2012 y contribuye a la inclusión y diversidad de actores fortaleciendo la capacidad conjunta en la planificación, ejecución y transparencia y rendición de cuentas, como parte de unan mutua responsabilidad para el desarrollo. Respecto al informe se evidencia que hay una reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo con respecto a datos de 2008 a 2011. En términos del Producto Interno Bruto –PIB- hay una reducción del 0.55%, teniendo un impacto en lo presupuestado ya que su reducción pasó de 6.08% a 3.45%. Esta reducción de la cooperación se debe a que los cooperantes han y están priorizando otras regiones.

En el trienio de 2008-2010 de la cooperación suscrita por el país se concentró en 5 cooperantes siendo Estados Unidos, España, China Taiwán. Mientras que para el bienio 2011-2012 fueron tres cooperantes Estados Unidos, Alemania y España.

Respecto a la cooperación internacional proveniente de fuente multilaterales, del 2008 al 2010, la cooperación fue suscrita en tres organismos multilaterales; Unión Europea –UE- con el 31.14%, el Sistema de Naciones Unidad –SNU- con el 28.60% y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PDUD- con 12.48%.  En tal sentido del año 2011/2012, la UE concentra el 69.95%, PNUD el 12.66% y el Programa Mundial de Alimentos del 15.50%.  En materia de desembolsos fue de USA$623.60 millones, de estos el 48.92% proviene de Estados Unidos, seguido del gobierno del Japón con 11.95% (SEGEPLAN, Segundo Informe de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2011 2012).

En tal sentido, los cooperantes multilaterales del año 2008 al 2010, el 76.07% de cooperación no reembosable procedentes de los desembolsos de los organismos multilaterales para el país vinieron de la UE con 36.95%, PNUD con el 19.90% y PMA con el 19.21. Del año 2011 al 2012, los desembolsos de la UE representaron el 45.09%, el fondo Mundial con 18.23% y PNUD con 11.96%. al respecto, durante los 5 años se desembolsaron US$313.14 Millones.

En general el segundo informe indica una serie de resultados que demuestran que la Cooperación Internacional ha disminuido y en tal sentido hay que enfrentar retos y desafíos como efecto ante tal situación. Este informe contribuye a la inclusión de diferentes actores para fortalecer de la planificaciòn, ejecución, transparencia y rendición de cuentas, como mutua resposabilidad hacia el desarrollo


1.3.             Sobre el cumplimiento de la Declaración de París


En una encuesta realizada (OCDE, 2008.) los cooperantes señalan que los montos destinados al sector Gobierno agrupan cerca del 52.6% de la Ayuda Oficial al Desarrollo –AOD-, estimándose que cerca de un 48.4% se suscribe a través de la cooperación descentralizada.

El desembolso destinado al Gobierno es de USA$ 185.68 millones, mientras que el desembolso total a nivel nacional para todos los programas de cooperación es de USA$352.28 millones. Comúnmente, este tipo de cooperación se canaliza a través Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales o, de manera directa, hacia las ONG de los países receptores. La otra se refiere al estudio elaborado en los meses de enero a abril, y de septiembre a diciembre del año 2009, en donde SEGEPLAN realizó el mapeo de la cooperación en 22 departamentos del país. Al 30 de junio de 2010, el mapeo dio como resultado 688 aportes, entre proyectos y programas.

En cuanto al empleo de los recursos financieros, el 41% de programas y proyectos es manejado por Organizaciones No Gubernamentales nacionales; las agencias del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y otras agencias de cooperación manejan un 23%, mientras que las ONG internacionales conducen un 11% de los programas y proyectos.

Existen otros actores que manejan programas y proyectos que oscilan entre el 4 y el 7%. Otro de los hallazgos significativos en este estudio es el tipo de cooperación prevaleciente: la técnica y financiera. En efecto, casi el 99% de los programas y proyectos corresponde a la cooperación financiera. Se ha establecido también que las diferentes intervenciones tienen una orientación explícita, en la mayoría de los casos, pero también implícita sobre los ejes de los ODM.

Según Informe Ejecutivo de resultados de la aplicación de la Encuesta OCDE en Guatemala 2008-2010, en lo relacionado a la apropiación, uno de los logros que se tiene es el Plan Nacional de Desarrollo Agenda K´atun: Nuestra Guatemala 2032. Tal como lo establece la Declaración de París que los países deben de tener una estrategia de desarrollo operativa, en tal sentido el Banco Mundial en el año 2010 calificó a Guatemala o su plan de desarrollo en el nivel D (Se valoran las estrategias de desarrollo de E a A, donde la E, implica una ausencia de estrategia). Guatemala para el año 2012, mejoró su estrategia de desarrollo al tener el Plan Nacional de Desarrollo Agenda K´atun: Nuestra Guatemala 2032, que la ubica a un nivel B, por ser una estrategia nacional de desarrollo (SEGEPLAN/OCDE, 2013).

El Plan Nacional de Desarrollo, tiene una visión de país, una relación con los ODM, la Agenda Post 2015, entre otros, considerado el crecimiento económico, la competitividad y el empleo, la convivencia ciudadana multicultural, el desarrollo territorial y ambiental , la globalización e integración regional, el desarrollo humano y seguridad social y el estado de derecho y democracia

1.4.             Sobre el cumplimiento de la Cumbre de I y II


Por las condiciones de negociación de la cooperación con Estados Unidos, ha sido imposible fijar el sector al que se destinan, por lo cual, hay ciertos convenios que han quedado fuera de la agrupación, ya que no podían encuadrarse dentro de alguno sus componentes. Por ende, el objetivo es realizar la priorización sectorial conforme a dos criterios fijados sobre lo ingresado a presupuesto y lo que no se incluyó, es decir, lo que la fuente cooperante canalizó sin utilizar los mecanismos nacionales y se suscribió fuera del presupuesto.

Conforme a lo ingresado a presupuesto se tiene que la mayor proporción para las fuentes bilaterales corresponde al sector de infraestructura con un 69.48%. Luego, en porcentajes más bajos, le sigue medio ambiente y recursos hídricos (15.33%), seguridad alimentaria (6.15%) y género (5.45%). Este último, cabe añadir, ha sido fijado como prioridad conforme al fortalecimiento institucional. Dentro de los montos de la cooperación no ingresados a el presupuesto, proporcionalmente el sector que reúne el mayor porcentaje son los de educación (40.11%), desarrollo rural (16.58%) y desarrollo democrático y transparencia (16.01%). Otros que sobresalen, son los de medio ambiente y recursos hídricos (9.97%), seguridad y justicia (8.07%) y salud (5.32%).

2.         Sectores prioritarios de la Cooperación Internacional en Guatemala -


El manual de clasificaciones presupuestarias para el sector público de Guatemala es el instrumento utilizado para clasificar los montos sectoriales de la Cooperación Internacional –CI- según una serie de criterios. Los 6 años de análisis revelan que si bien se ha invertido en sectores relacionados con los ODM, muchas de las inversiones suelen ser destinadas para el mantenimiento o construcción de infraestructura, o dedicadas a la administración, gestión y reglamentación de los sectores.

Si se realizan análisis de la cooperación reembolsable y la no reembolsable clasificándolas por sectores, puede señalarse que las prioridades básicas fueron los sectores financieros, de seguros y de transporte. De acuerdo con la CI para el primer período (1996-1999) se destinó a los siguientes sectores priorizados: transporte (24.61%), servicios generales (18.78%), educación (10.52%) y salud y asistencia social (9.49%). Durante el cuatrienio 2000-2003, las suscripciones se destinaron prioritariamente al sector de finanzas y seguros (25.03%), agropecuario (14.33%), transporte (13.33%) y salud y asistencia social (12.65%). Para el período 2004-2007, las suscripciones se orientaron a los sectores de transporte (14.79%), salud y asistencia social (14.21%) y el sector judicial (11.39%). Entre los sectores que recibieron menos desembolsos están el de vivienda, comunicaciones y agropecuario (SEGEPLAN, 2008 2010).

Para los años 2008-2009, la mayor cantidad de CI fue otorgada al sector financiero y de seguros (49.97%), transporte (11.72%), educación (10.83%) y salud y asistencia social (6.26%). Estos cuatros rubros agruparon el 78.78% del total suscrito.

3.         Cumbre del Desarrollo -CD-


En el Foro de Alto Nivel realizado en el año 2008 en Accra Ghana, se llegó a la conclusión sobre la base de datos empíricos de que se está progresando, pero no lo suficiente. La evaluación sobre los avances en la implementación de los compromisos asumidos en la Declaración de París indica que esta generó un ímpetu importante para cambiar la forma en que los países en desarrollo y los donantes colaboran para solucionar problemas concretos.

De acuerdo con la encuesta de seguimiento de 2008, una gran cantidad de países en desarrollo ha mejorado su gestión de los fondos públicos. Los donantes, a su vez, están haciendo más eficiente su coordinación a nivel nacional.

La conclusión fue que aun así, el ritmo de progreso es demasiado lento. Sin mayores reformas y una acción más rápida, no se cumplirán con los compromisos y metas para el año 2010 en relación con la mejora de la calidad de la ayuda. Entre los principales desafíos se plantearon:

  • El fortalecimiento de la apropiación del país respecto del desarrollo.
  • Ampliar el diálogo sobre políticas para el desarrollo a nivel nacional.
  • Fortalecer los países en desarrollo su capacidad para dirigir y gestionar el desarrollo.
  • Fortalecer y utilizar los sistemas de los países en desarrollo tanto como sea posible.
  • La construcción de asociaciones más eficaces e inclusivas para el desarrollo.
  • Reducir la costosa fragmentación de la ayuda
  • Intensificar la optimización de los recursos de la ayuda
  • Aceptar con agrado a todos los actores involucrados en el desarrollo y trabajar con todos ellos.
  • Profundizar la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil
  • Adaptar políticas referidas a la ayuda para países en situación frágil
  • El logro de resultados en términos de desarrollo y su rendición de cuentas
  • Concentrarse los países en lograr resultados
  • Aumentar el nivel de transparencia y rendición de cuentas a la población en relación con los resultados.
  • Seguir cambiando el carácter de la condicionalidad para respaldar la apropiación del país
  • Aumentar la previsibilidad a mediano plazo de los flujos de ayuda (OCDE, 3º Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, , 2008 p. 28)

En Accra se acordó que las reformas necesitarán un respaldo político de alto nivel sostenido, “presión de los pares” y una acción coordinada a nivel mundial, regional y nacional. Los compromisos asumidos tendrán que adaptarse a las distintas circunstancias de cada país, incluidas las de países de ingreso mediano, pequeños Estados y países en situación de fragilidad.

Se acordó que, para 2010, cada uno de los participantes del Foro deberá cumplir los compromisos asumidos respecto de la eficacia de la ayuda en París y en Accra, y superarlos siempre que sea posible. Los desafíos como el cambio climático y el aumento del precio de los alimentos y los combustibles destacan la importancia de aplicar los principios de la eficacia de la ayuda (OCDE, 2008).

En respuesta a la crisis de los alimentos, se formularía y pondría en marcha una asociación mundial sobre agricultura y alimentos de manera rápida, flexible y eficiente.

Finalmente se solicitó al Grupo de trabajo sobre la eficacia de la ayuda que continúe con el seguimiento del progreso respecto de la implementación de la Declaración de París y el Programa de Acción de Accra, y que presente el informe correspondiente en el cuarto Foro de alto nivel sobre eficacia de la ayuda, en 2011.

El Cuarto Foro de Alto Nivel -4FAN- de Busan, fue asumido como de buena voluntad (SEGEPLAN, 2011-2012) donde no se definieron acuerdos, conlleva una transformación de la eficacia de la ayuda a la eficacia del desarrollo. Se acordó estructurar una nueva estrategia en cuatro principios: 1) Apropiación de las propiedades del desarrollo, es decir los propios países debe de diseñar y liderear su propio desarrollo. 2) Enfoque en los resultados, o sea lograr resultados concretos para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y garantizar que se dispone de los recursos y las capacidades necesarias para hacerlo posible. 3) Alianzas incluyentes, es decir promover la confianza y el aprendizaje mutuos entre todos los actores en el desarrollo. 4) Transparencia y responsabilidad compartida, o sea potenciar la transparencia de las prácticas de la cooperación, para así mejorar la prestación de los servicios y dejar clara las responsabilidades compartidas.

 

CAPITULO II


TEORIAS SOBRE DESARROLLO Y POBREZA


1.    Teoría y Pobreza


El término “pobreza” tiene distintos significados en las ciencias sociales (Mancero, 2001. P. 47). Se identifican once posibles formas de interpretar esta palabra: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable. Todas estas interpretaciones serían mutuamente excluyentes, aunque varias de ellas pueden ser aplicadas a la vez, y algunas pueden no ser aplicables en toda situación.

 La medición de la pobreza puede estar basada en cualquiera de estas definiciones, la mayoría de los estudios económicos sobre pobreza han centrado su atención casi exclusivamente en las concernientes a necesidad”, “estándar de vida” e “insuficiencia de recursos”. Para estas opciones, los indicadores de bienestar más aceptados han sido la satisfacción de ciertas necesidades, el consumo de bienes o el ingreso disponible (P. 47).

La elección de esas variables obedece a su pertinencia teórica respecto al concepto de bienestar utilizado, considerando además la limitada información disponible en las encuestas más comunes.

La interpretación de “necesidad” se refiere a la carencia de bienes y servicios materiales requeridos para vivir y funcionar como un miembro de la sociedad; por lo tanto, bajo este enfoque se limita la atención a artículos específicos. En cambio, el término “estándar de vida” no se refiere exclusivamente a privaciones predeterminadas, sino también al hecho de vivir con menos que otras personas (P. 47).

A la vez, la pobreza puede ser interpretada como “insuficiencia de recursos”, es decir, la carencia de riqueza para adquirir lo que una persona necesita. Bajo esta última interpretación, la satisfacción de las “necesidades” no basta para que una persona deje de ser pobre, pues esa satisfacción puede no haber sido procurada por medio de recursos propios (P. 47).

Por aparte es difícil encontrar certeramente teorías sobre pobreza, sin embargo se encuentran algunas relacionadas, entre estas se pueden mencionar: 1) Teoría de la Exclusión 2) Teoría de la Underclass, concepto utilizado por primera vez por los Estados Unidos y no es más que una subclase que se halla por debajo de las estructuras de las clases, según Karl Marx. y 3) Teoría de la Marginalidad. Hay enfoques que definen la pobreza de diferentes puntos de vista por instituciones financieras internacionales y centros internacionales especializados sobre desarrollo. El Banco Mundial define la pobreza como la incapacidad que las personas tienen de alcanzar un nivel de vida mínimo (Banco Mundial, 1990), mientras que para el PNUD la pobreza es la privación en cuanto a tener una vida saludable y larga, poder acceder al conocimiento, alcanzar un nivel de vida decente y acceder a la participación. La CEPAL al respecto indica que la pobreza es la carencia de recursos económicos o condiciones de vida que la sociedad considera básicos (Mancero, 2001).

 El término pobreza es multidimensional, es un problema complejo porque involucra una serie de factores externos, entre estos, sociales económicos y políticos que impiden el desarrollo de las sociedades (P. 47).

Para Amartya Sen la pobreza es la privación de las capacidades y derechos de las personas, importa más la calidad de vida que los bienes y servicios a que puedan acceder las personas. La calidad de vida implica acceder y tener servicios sociales adecuados que permitan tener un mejor nivel de vida (Alberto, 2000).

Al respecto el PNUD, en su enfoque sobre la pobreza humana, se refiere a la privación de tener una vida larga y saludable, poder tener acceso al conocimiento, acceder al conocimiento, alcanzar un nivel de vida decente y acceder a la participación. Sin embargo Thomas Malthus concluye que siempre habrán personas que no tendrán comida debido a que la población crecerá progresivamente, duplicándose cada 25 años y es la responsable de todos los males (Malthus).

La pobreza sólo aparece cuando se confrontan dos seres humanos, y como el ser humano es un ser social, su erradicación es imposible por cuanto es, en esta confrontación, donde aparece el síndrome de la comparación, a partir del cual se origina la dominación, la división del trabajo, la discriminación, la rebeldía, así como la existencia, división y conflicto de clases, que la política, la economía, ni la religión han podido ni podrán erradicar.

En su sustento teórico, La Teoría General de la Pobreza propone que, “el riesgo de pobreza es condición de la intensidad de los desequilibrios en la relación entre el desperdicio energético, las formas de la planificación territorial, los impactos ambientales ocasionados en la transformación o transporte de la materia y, los indicadores sociales” (Ratalmal Villegas). Tanto en lo global como en sus partes y relaciones entre las partes, la Teoría General de la Pobreza  obedece al método con que se construye una teoría, es decir el aspecto hipotético universal de cualquier cosa, que para este efecto se asume como opuesto a práctica, individualizando funciones mediante observación como el criterio de inteligibilidad y el de problematicidad son subjetivos y fluctuantes, y realizando inducciones que han conducido a la siguiente inferencia es decir el pro El proceso del razonamiento por el cual, partiendo de una o más proposiciones aceptadas como verdaderas, se pasa a otra proposición o, a otras proposiciones cuya verdad se crea contenida en la verdad de las primeras (Runnes. 1986).

 

2.    Teoría sobre desarrollo


Las líneas de pensamiento que han englobado a las distintas teorías del desarrollo, cuyo origen proviene de la mitad del siglo XX, conviene resaltar que todas estas teorías tienen su base en las teorías clásicas del crecimiento económico del siglo XVIII y XIX. Es a partir de finalizada la Segunda Guerra Mundial cuando, junto al Plan Marshall de cooperación con los países ricos europeos, tiene lugar el nacimiento del concepto de desarrollo, de un modo similar al que hoy se conoce. Su nacimiento está en el punto cuarto del “Discurso sobre el estado de la Unión” del presidente Truman (Truman, 1949), donde por primera vez se planteó el problema del desarrollo de los países más pobres, aunque de una manera muy abstracta.


Las primeras preocupaciones de los economistas clásicos se dirigieron precisamente hacia el problema del crecimiento económico. El modelo elaborado por Adam Smith y desarrollado por Malthus se basaba en la distribución de las tierras. Mientras hubo tierras libres, la humanidad pudo crecer sin ningún límite. El exceso de población, cuando se producía, tenía una vía de escape en la emigración y en la roturación de nuevas tierras. Todos los individuos podían así obtener con su trabajo el producto suficiente para su subsistencia y para el mantenimiento de su familia. Pero cuando todas las tierras fértiles fueron ocupadas, el proceso de crecimiento empezó a mostrar sus limitaciones. Al continuar aumentando el número de los pobladores, los nuevos terrenos agrícolas requerían un mayor esfuerzo y proporcionaban menor cantidad de producto. Las menores tierras tenían que alimentar a una población creciente y la mayor cantidad de trabajo que se les aplicaba conseguía muy menguados resultados en la producción. En otras palabras, cuando la tierra se convirtió en un factor limitativo, la ley de los rendimientos decrecientes empezó a actuar y la productividad del trabajo a disminuir.

El crecimiento industrial que se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII requería una explicación diferente. El modelo elaborado por Ricardo y Marx incluyó por tanto el capital como el principal factor del crecimiento económico. Pese a ello, presentaba muchas semejanzas con el de sus predecesores y conducía a conclusiones igualmente pesimistas. El número de trabajadores es el que actúa aquí como factor limitante. La acumulación del capital hace que aumente la cantidad de capital existente por trabajador. La escasez creciente de trabajadores hace que aumente el salario real que perciben y que disminuya la productividad del capital. La tasa de beneficios disminuye de forma continua hasta que se hace nula y se detiene la acumulación. Se llega así de nuevo a un estado estacionario. La Cooperación Internacional al desarrollo comprende diversas acciones que realizan actores públicos o privados con el propósito de promover el progreso económico y social en países de menor renta relativa, comúnmente denominados “países del sur” o países en vías de desarrollo (también países de la periferia), de modo que exista un desarrollo más equilibrado en el mundo y posibilitando así un contexto internacional más seguro, pacífico y estable.

En este sentido, para tener una noción más completa sobre ¿qué se entiende por cooperación al desarrollo”, es necesario describir lo que constituye el desarrollo. Numerosas definiciones se han elaborado a partir de la década de los cincuenta sobre este término, basadas inicialmente en elementos puramente económicos e incorporando con el tiempo otras nociones como niveles de pobreza, calidad de vida, distribución de riquezas. Una de las definiciones más aceptadas ha sido la brindada por M. Todaro (1985), quien afirma que el desarrollo consiste en “un conjunto de transformaciones que hacen que el sistema social, ajustado a las necesidades básicas y a los deseos de los individuos, evolucione desde unas condiciones de vida que todos perciben como insatisfactorias hacia otra situación en que las condiciones materiales y espirituales de vida sean mejores” (Todaro, 1982).

Se debe resaltar, no obstante, que el desacuerdo existente en torno a los elementos que comprende la noción de desarrollo ha suscitado durante décadas y aún hoy un importante debate tanto político como económico. En este último campo se han ido construyendo distintas “teorías de desarrollo” para explicar el porqué de los cambios socioeconómicos y a la vez, explicar las causas del subdesarrollo de “los países del sur”.

Las denominadas “teorías de desarrollo” han ido evolucionando desde mediados del siglo pasado. En las últimas décadas, cada una de ellas ha servido de fundamento para las diversas medidas políticas y económicas de desarrollo dirigidas a los países beneficiarios de la Cooperación Internacional. En ese sentido pueden destacarse las siguientes:

2.2. Teoría de la modernización, en las décadas de los cincuenta y sesenta.


Alvin So (1990), afirma que hay 3 elementos principales e históricos después de la Segunda Guerra Mundial que favorecieron el inicio de la teoría del desarrollo de la modernización. Primero, el surgimiento de Estado Unidos como una potencia. Mientras otros países occidentales como Gran Bretaña, Francia y Alemania quedaron debilitadas después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos resultaron fortalecidos después de la guerra. Este país se convirtió en un líder mundial con la implementación del Plan Marshall para reconstruir a la devastada Europa occidental, además del apoyo político y financiero dentro de perspectiva de “contención y prioridades” diseñada por George Kennan. Esta estrategia benefició economías emergentes como Taiwán, Corea del Sur y Japón, por sobre prioridades de apoyo a la integración en Latinoamérica. Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. La ex Unión Soviética extendió su movimiento no sólo a Europa Oriental, sino también a China y a Corea. Tercero, hubo una desintegración de los imperios coloniales europeos en Asia, África y Latinoamérica, dando lugar a nuevas naciones -estados en el Tercer Mundo. Estas recién conformadas naciones buscaban un modelo de desarrollo para promover sus economías y aumentar su independencia política (Reyes, 2001).

La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios.

Smelser, Neil, Sociólogo y economista estadounidense, ha influido en los estudios de psicosociología sobre la conducta colectiva, en la psicología de las sociedades industriales y en la antropología económica a través del “El Manual de Sociología Económica”, afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones, argumenta que aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad funcional de las instituciones modernas, pero a la vez también ha creado un problema de integración, y de coordinación de las actividades de diferentes nuevas instituciones.

En el sentido político, Coleman resalta 3 aspectos fundamentales de las sociedades modernas: a) diferenciación de la estructura política; b) secularización de la cultura política (con la ética de la igualdad); c) aumento de la capacidad del sistema político de una sociedad.

Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del desarrollo económico (Rostow, 1960), para una sociedad en particular existen cinco etapas, resumiendo, estas son: (i) la sociedad tradicional; (ii) precondición para el despegue; (iii) el proceso de despegue; (iv) el camino hacia la madurez; y (iv) una sociedad de alto consumo masivo.

De acuerdo con esta exposición Rostow ha encontrado una posible solución para promover la modernización en los países del Tercer Mundo. Si el problema que enfrentan los países del Tercer Mundo es la falta de inversiones productivas, entonces la solución para estos países está en que se les provea de ayuda en forma de capital, tecnología, y experiencia. Las influencias de Rostow en especial en la década de los sesentas ilustran una de las aplicaciones que desde un inicio tuvo la teoría de la modernización en el área de la formulación e implementación de políticas económicas y públicas en general. El Plan Marshall y la Alianza para el Progreso en Latinoamérica son ejemplos de programas influenciados por las teorías políticas de Rostow (Mc. Clelland, 1964).

Como fundamentos esenciales, incluyendo aquellos en los que se basan los planteamientos de Rostow, la teoría de la modernización se caracteriza por establecer:

La modernización es un proceso homogenizador, en este sentido sólo se puede decir que la modernización genera tendencia hacia la convergencia entre sociedades, por ejemplo, Levy (1967) sostiene que “a medida que pasa el tiempo, ellos y nosotros nos pareceremos cada vez más los unos a los otros ya que los patrones de modernización son tales que a medida que las sociedades se modernicen más, se parecerán más la una a la otra”. La modernización es un proceso europeizador y/o americanizador; en la literatura modernizadora, hay una actitud complaciente hacia Europa Occidental y hacia los Estados Unidos. Se tiene una concepción de que estos países poseen una prosperidad económica y estabilidad política imitable (D, 1976).

Además, la modernización es un proceso que se evidencia como irreversible. En otras palabras, una vez que los países del tercer mundo entren en contacto con el Occidente no serán capaces de resistirse al impetuoso proceso de modernización. La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo es no sólo inevitable sino deseable, dentro de la perspectiva de la teoría de la modernización. Coleman afirma que los sistemas políticos modernizados tienen una mayor capacidad que los sistemas políticos tradicionales para tratar con funciones de identidad nacional, legitimidad, penetración, participación y distribución (D, 1976. pp 65-77)

Por último, la modernización es un proceso largo. Es un cambio basado más en la evolución que en un salto revolucionario. Tardará generaciones e incluso siglos para que culmine, y su impacto profundo sólo se sentirá a través del tiempo. Todos éstos supuestos se derivan de la teoría evolucionaria fundamentalmente desarrollada en Europa y Estados Unidos. También hay otro grupo de supuestos clásicos basados más estrictamente en la teoría del funcional-estructuralismo, la cual enfatiza la interdependencia de las instituciones sociales, la importancia de variables estructurales en el ámbito cultural, y el proceso de cambio inherente a través del equilibrio homeostático. Estas ideas se derivan especialmente de las teorías sociológicas de Parson.

Los supuestos de la teoría del funcional-estructuralismo son principalmente: a) la modernización es un proceso sistemático; el atributo de modernidad forma un todo consistente, aparece inicialmente en grupos (clúster) que en un primer momento pueden presentarse como aislados; b) la modernización es un proceso transformativo, para que una sociedad alcance la modernidad, sus estructuras y valores tradicionales deben de ser remplazados por un grupo de valores modernos; y c) dada su naturaleza sistemática y transformativa, la modernización es un proceso inminente que introduce el cambio dentro del sistema social.

La fortaleza de la teoría de modernización puede ser definida en varios aspectos. Primero, podemos identificar la base del enfoque en procesos de investigación. A pesar de que los principales estudios de modernización fueron realizados por un psicólogo, un psicólogo social, un sociólogo de religión y un sociólogo político; otros autores han extendido la teoría de la modernización a otros campos. Por ejemplo, Bellah examina el papel de la religión Tokugawa sobre el desarrollo económico de los países en Asia Sur-Oriental con efectos en pueblos como Camboya, Laos y Burma; Lipset discute el posible papel del desarrollo económico sobre el desarrollo económico en la democratización de los países del Tercer Mundo, e Inkeles discute las consecuencias del proceso modernizador para las actitudes y comportamientos individuales (PNUD, 1992).

Un segundo aspecto de la perspectiva de la modernización es el marco analítico. Los autores asumen que los países del Tercer Mundo son tradicionales y que los países occidentales son modernos. Para alcanzar el desarrollo, los países pobres deben adoptar los valores Occidentales (Reyes,  2001. p  4).

En tercer lugar, la metodología se basa en estudios generales; por ejemplo la relación entre los valores en el Tercer Mundo, y la diferenciación entre democracias inestables y dictaduras estables. Por otro lado, la teoría de la modernización, fue popular durante la década de 1950, pero fuertemente atacada durante la década de 1960s y 1970s ( Pag. 4).

Entre las críticas hacia esta teoría están: primero, el desarrollo no es necesariamente unidireccional. Este es un ejemplo de la etnocentricidad de la perspectiva de Rostow. Segundo, la perspectiva de la modernización sólo muestra un modelo de desarrollo. El ejemplo a favorecer es el patrón de desarrollo de los Estados Unidos. Sin embargo, en contraste con esta situación podemos observar que han ocurrido avances de desarrollo en otros países como Taiwán y Corea del Sur; y debemos admitir que sus niveles actuales de desarrollo se han alcanzado con regímenes autoritarios fuertes (PNUD, 1992).

Un segundo grupo de críticas de la teoría de la modernización se refiere a la necesidad de eliminar los valores tradicionales. Los países del Tercer Mundo no tienen un grupo de valores tradicionales homogéneos, son sistemas de valores heterogéneos. Por ejemplo  Robert Redfield en 1965, distingue entre los grandes valores tradicionales (valores de las élites), y las pequeñas tradiciones (valores de las masas). Un segundo aspecto en esta crítica es que los valores tradicionales y los modernos no son siempre excluyentes: China, por ejemplo, a pesar de los avances en desarrollo económico continúa funcionando con valores tradicionales y parece suceder lo mismo en Japón. Además, no es posible decir que los valores tradicionales están siempre separados completamente, de las condiciones de coexistencia con la modernidad, por ejemplo, la lealtad hacia el emperador puede ser transformada en lealtad hacia la compañía.

Hay muchas semejanzas entre los estudios de modernización clásicos y los nuevos estudios, entre ellas están: el uso de un enfoque de investigación dirigido hacia el desarrollo de los países del Tercer Mundo; el análisis a nivel nacional; el uso de 3 variables principales: factores internos, valores culturales, e instituciones sociales; los conceptos tradicionales y de modernidad; y las implicaciones de políticas de modernización en el sentido de que generalmente es considerado beneficioso para la sociedad como un todo.

Sin embargo, hay importantes diferencias entre los estudios clásicos y los nuevos estudios de la escuela de modernización. Por ejemplo, en el enfoque clásico la tradición es un obstáculo para el desarrollo; en el nuevo enfoque, la tradición es un factor aditivo para el desarrollo. En cuanto a la metodología, el enfoque clásico aplica una construcción teórica con alto nivel de abstracción; el nuevo enfoque utiliza casos concretos dentro de un contexto histórico dado. En cuanto a la dirección del desarrollo, la perspectiva clásica utiliza una senda unidireccional la cual tiende al modelo de Estados Unidos y Europa. La nueva perspectiva prefiere una senda. multidireccional de desarrollo. Finalmente, en cuanto los factores externos y los conflictos, los clásicos demuestran un descuido de los factores externos y los conflictos, mientras que el nuevo enfoque le presta mucha más atención a estos dos aspectos (Redfield, 1965).

Esta primera teoría de las teorías del desarrollo forma parte de las denominadas teorías ortodoxas del desarrollo, que se fundamentan en los planteamientos del historiador Walter Rostow (1960), al concebir a la modernización como un proceso de fases (la sociedad tradicional; precondición para el despegue; el proceso de despegue; el camino hacia la madurez; y una sociedad de alto consumo masivo). La modernización es, entonces, un proceso que se apoya en el compromiso nacional para desarrollar políticas que promuevan la inversión doméstica y la industrialización.

2.3.        La teoría estructuralista, en la década del setenta


La segunda de las teorías, denominada teoría estructuralista (heterodoxa) se desarrolló a partir de los años cincuenta como crítica a la teoría neoclásica del comercio internacional, y se fundamentó en la teoría de la tendencia al deterioro de los términos de intercambio elaborada por los economistas Prebisch y Singer (Gonsebatt, 2003).

El modelo estructuralista continuó abordándose en los años sesenta por ahora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas a través de las investigaciones sobre los obstáculos que enfrentaba Latinoamérica para alcanzar su desarrollo. La base del estructuralismo “cepalino” fue el modelo centro-periferia según el cual el desarrollo de los países periféricos estaba subordinado “al centro”, es decir a los países desarrollados, cuyas economías estaban fuertemente diversificada y constaban de una productividad homogénea y cuyo crecimiento económico se mantenía siempre independiente de la periferia.

2.4.        Teoría de la dependencia


Combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana. A partir del enfoque económico de Keynes, la teoría de la dependencia está compuesta por cuatro directrices fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector genera mayor valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola; c) incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional; d) promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país.

De acuerdo con la escuela de la dependencia, la economía de los países en vías de desarrollo estaba condicionada por las economías de los países desarrollados. En tal sentido, los dependentistas han considerado que las naciones periféricas experimentan un mayor desarrollo económico cuando sus enlaces con el centro están más débiles; tal fue el caso del desarrollo en Latinoamérica durante la década del treinta y cuarenta del siglo XX, cuando las naciones del centro estaban concentradas en resolver los problemas de la Gran Depresión y, posteriormente, de la Segunda Guerra Mundial.

De igual forma, los defensores de estos planteamientos entienden que cuando los países del centro se recuperan de situaciones de guerra o crisis, los países de la periferia ven afectadas negativamente su estabilidad económica y política.

Cabe destacar, no obstante, que algunos autores como Theodonio. Dos Santos (Santos, 1970) centraban la base de la dependencia no en vínculos financieros o monopolios, sino en la producción industrial tecnológica. Por otra parte, hacia mediados de los ochenta, esta teoría había sido ampliamente cuestionada, lo cual llevó a que en la década del noventa, la Comisión Económica para América Latina –CEPAL-, elaborase un nuevo informe denominado “la Transformación productiva con equidad” que pretendía establecer nuevos conceptos de desarrollo que incorporarán una mejor distribución del ingreso, consolidaran los procesos democráticos y que crearan condiciones de respeto al medioambiente.

2.5.        La teoría neoliberal del desarrollo, que ha ido adquiriendo importancia desde comienzos de los años ochenta.


Paralelamente al desarrollo de las teorías de la modernización, estructuralistas y neo marxistas, comienza a fraguarse una corriente crítica a la teoría de la modernización proveniente de posiciones conservadoras. Pero es desde mediados de los setenta y, sobre todo, durante los ochenta y noventa, cuando la Economía del Desarrollo ha estado claramente dominada por el enfoque neoclásico desarrollado por los pensadores neoliberales.

Los autores neoliberales, provenientes del campo general de la teoría económica neoclásica, retomaron un planteamiento mono económico al desarrollar sus estudios sobre desarrollo partiendo de una teoría general que aplican tanto a los países subdesarrollados como a los países desarrollados (Zapata. P 10).

La recuperación del pensamiento original del liberalismo económico conforma, como primer elemento de la teoría neoliberal, la defensa del mercado como el mecanismo más eficaz en la asignación óptima de recursos, la crítica de la intervención pública en la economía y las ventajas del libre comercio internacional criticando duramente el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. Entre los postulados de la teoría neoliberal del desarrollo:

  • La creencia en la desigualdad económica como incentivo humano.
  • Las operaciones del mercado sin intervención maximizan la eficiencia y el bienestar.
  • La convicción del principio de beneficio mutuo del comercio internacional.
  • La defensa de la mínima intervención del Estado y los gobiernos.
  • La importancia central de los precios como referente de información fundamental para la asignación de recursos.

El disentimiento de los autores conservadores, las propuestas de liberalización interna y externa y, sobre todo, los planteamientos reformistas basados en la estabilización y el ajuste configuran el núcleo del nuevo modelo neoliberal

En resumen esta teoría, se fundamenta principalmente en dos pilares; el primero, la defensa de la eficacia del mercado como mecanismo de asignación óptima de los recursos, junto con la crítica a la intervención pública en las actividades económicas por cuanto generadoras de distorsiones; el segundo, la insistencia en las ventajas de una participación plena en el comercio internacional, junto con la crítica al modelo de industrialización por sustitución de importaciones, que supone restricciones a las importaciones y un claro sesgo anti-exportador. Las críticas a este modelo se basan en que el énfasis se concede a la producción y a la productividad más que a otros aspectos.

2.6.        Las Teorías Alternativas


No contienen una base teórica única, pero se caracterizan por enfocarse en la eliminación de la pobreza como objetivo primordial del desarrollo. Tal como lo expone Hidalgo (Luis 1996), de las mencionadas investigaciones se desprendieron una serie de recomendaciones como: la implementación de planes de industrialización por sustitución de importaciones manufacturadas y políticas proteccionistas para el desarrollo de las industrias nacionales. No obstante, países que aplicaron estas políticas (casos de Argentina, México y Brasil) no lograron salir del subdesarrollo a pesar de haber conseguido altos niveles de industrialización. Tales situaciones generaron una evolución de este pensamiento que, con influencia cepalina y neo marxista, dio surgimiento a la teoría de la dependencia (en sus vertientes estructuralistas y neo marxista).

Una vez explicadas las teorías tradicionales del desarrollo, se debe insistir, a modo de conclusión, en que ninguna de éstas constituyó un modelo universal que explicara de manera contundente las causas del desarrollo. Por esto en las décadas más recientes han surgido las “teorías alternativas”.

Estas teorías, surgidas desde los años 70, le han dado un giro definitivo a la noción de desarrollo, que ha dejado de considerarse en términos puramente económicos, como la acumulación de capital, para orientarse a la respuesta a necesidades básicas del hombre. En el marco de estas teorías alternativas, resulta relevante mencionar el concepto de “el otro desarrollo” o “desarrollo alternativo” incluido en 1977 en el “Relatorio de Uppsala”, que buscó desvelar las distintas dimensiones del concepto de desarrollo vinculándolo al ser humano, a sus necesidades básicas, tanto materiales como inmateriales y a su entorno. El Relatorio de Upsala se vio fortalecido a finales de los ochenta con la propuesta del ajuste con rostro humano de la UNICEF, publicada en 1987, supuso la más elaborada alternativa a las recomendaciones de estabilización y ajuste estructural propugnado por el FMI y el Banco Mundial desde los años setenta.

El citado Relatorio de Uppsala, parte de las necesidades básicas como centro y suma dimensiones como el eco desarrollo (mencionado anteriormente), endodesarrollo (que tenga como origen la visión de futuro de su propia sociedad), autónomo y con transformaciones estructurales donde participen cada uno de los afectados en la toma de decisiones.

En este último ámbito, no se puede dejar de mencionar dos nociones de desarrollo universalizadas desde principios de la década de los noventa: el Desarrollo Humano y el Desarrollo Sostenible. El primero fue introducido por el PNUD en su primer Informe sobre Desarrollo Humano (1990), que lo definió como “un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente”. El informe agrega que el objetivo primordial del desarrollo “es crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa”.

El Desarrollo Sostenible, a su vez, fue definido en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas como un “desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender a sus propias necesidades” y posteriormente por alrededor de doscientos países en la Declaración de Río sobre el Medioambiente y el Desarrollo, 1992,quienes lo reconocieron como un principio y un derecho. En la actualidad estas teorías alternativas “marcan el punto de consenso fundamental en el debate sobre desarrollo” ya que parten del desarrollo como un “fenómeno multidimensional”.

Por todo lo expuesto, se puede entender que las “acciones de cooperación para el desarrollo” que se llevan a cabo en la actualidad, deben satisfacer ese objetivo de “desarrollo multidimensional” impulsando el bienestar social, favoreciendo formas democráticas de gobierno, respetuosas de los derechos humanos y contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

De todas formas, tales acciones constituyen un complemento de aquellas que efectúan los propios gobiernos en miras a su desarrollo, y en ningún caso deben sustituir a estas últimas. En este sentido las acciones de cooperación implicarían una relación de asociación con el Estado receptor basada en el respeto mutuo y la igualdad de partes. Sin perjuicio de ello, normalmente los países donantes exigen que el país receptor cuente con condiciones apropiadas para recibir la ayuda como: políticas económicas y sociales adecuadas, instituciones honestas y responsables, y un entorno democrático y de respeto a los derechos humanos, esto es lo que se denomina la “condicionalidad” de la ayuda.

Las formas que poseen estas acciones de cooperación son diversas, pero en todos los casos se basan en criterios de equidad y solidaridad internacional al desarrollo, sin perjuicio de que puede existir en algunos casos, beneficios para el país que efectúa aportes.

 

CAPITULO III


LA COOPERACION INTERNACIONAL EN GUATEMALA PRINCIPALES ENCUESTAS, DECLARACIONES, CUMBRES, ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN, MARCOS DE ASISTENCIA Y PROGRAMAS DE GOBIERNO


1.         Encuestas Nacionales de Condiciones de Vida –ENCOVI- del Instituto         Nacional de Estadística –INE-


La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2006, publicada durante el mes de agosto de 2007 ofreció una radiografía completa sobre el drama de la pobreza en el país. Los resultados publicados indican que el 51% de los guatemaltecos vive en condición de pobreza, lo cual equivale a 6 millones 625 mil 892 habitantes de un total de 12 millones 987 mil 829. El 15.2% vive en condiciones de extrema pobreza (1 millón 976 mil 604 personas), mientras el 35.8% en pobreza no extrema (4 millones 649 mil 287 de personas).

La ENCOVI determina que la línea de pobreza extrema tiene un valor anual per cápita de Q3,206 equivalente a Q264 al mes por persona, la cual incluye únicamente el costo de consumo mínimo en alimentos por persona al año, mientras la línea general tiene un valor de Q6,574 que incluye el costo de consumo mínimo en alimentos más un consumo mínimo en bienes y servicios complementarios por persona al año con un monto de Q540 al mes por persona. 

La población pobre se concentra en el área rural alcanzando al 72%, mientras en lo urbano únicamente afecta al 28% de la población. El 75% de los indígenas son pobres, de los cuales 1millón 342 mil 701 se encuentran en situación de extrema pobreza, equivalente al 27.4%, y 2millones, 335 mil 736 en pobreza general representando un 47.6%. En la población no indígena el 36.5% son pobres, el 7.8% se encuentra en situación de pobreza extrema y un 28.6% en pobreza general (INE, 2006 ).

 El 51.5% de las mujeres son pobres, versus el 48.5% de los hombres. Un dato interesante es que únicamente el 30.8% de los hogares con jefatura de mujer es pobre versus un 42.7% de jefatura masculina. La pobreza afecta de forma mucho más dramática a los niños, el 60% de la población dentro de un rango de edad de 0 a 14 años es pobre, un 40% son pobres extremos y un 20% se encuentran en pobreza general (INE, 2006).

 El índice de desarrollo humano – IDH- registra a Guatemala en el puesto 118 para el 2005, según el Informe de Desarrollo Humano Mundial de 177 países. Guatemala ocupa el penúltimo lugar de América Latina con un 0.673 de IDH

 El gasto social es uno de los más bajos de América Latina se sitúa en alrededor del 6.5% del PIB en el 2006, incluyendo una estimación que contiene datos de la seguridad social, instituciones autónomas y descentralizadas. Mientras los niveles de gasto en el resto de países de América Central supera el 10% del PIB, Costa Rica reporto un nivel de gasto social equivalente al 17% del PIB en 2002 y 2003, al igual que Panamá, mientras el Salvador alcanzo un 11.7, Nicaragua el 14.3% del PIB y Honduras el 13% del PIB para los mismos años. Al comparar las cifras con el resto de América Latina los resultados aun son más dramáticos.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI- 2011, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, indica que la pobreza se incremento al 53.71% (pobreza extrema 13.33% y pobreza no extrema 40.38%).

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI- 2014, publicada durante el mes de diciembre de 2015 ofreció reiteradamente una radiografía del país, donde se encontró que un 59.3% de la población guatemalteca vive por debajo de la línea de pobreza, comparado con el 51.2% observado en el 2006, un 23.4% vive en extrema pobreza, equivalente a un aumento de 8.1 puntos porcentuales respecto del 2006 (ENCOVI 2014). Se estima que la población total de Guatemala asciende a 15,607,640 personas, la tendencia es ascendente sin embargo la tasa de crecimiento ha ido en disminución siendo esta de 2.4 en el año 2005 y de 2.1 para el año 2014. El índice de masculinidad para la población total muestra una tendencia ascendente siendo en el 2004 de 96.3 y el año 2014 de 96.9, el número estimado de hombres para 2014 fue de 7,679,679. La tasa de crecimiento de la población de mujeres es menor a la nacional entre 0.05 y 0.08 puntos porcentuales, para el año 2014 ascendía a 7,927,951 habitantes mujeres

2.         Objetivos del Milenio –ODM-


La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, adoptada en el año 2000 por 189 países, establece una serie de objetivos ambiciosos que abarcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza hasta la consecución de la enseñanza primaria universal para el 2015. Al mismo tiempo, los reducidos impactos que la cooperación al desarrollo ha tenido en la persecución de sus objetivos generales, como el desarrollo humano y la disminución de la pobreza, llevaron a una intensa reflexión sobre la eficacia de la ayuda. En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los llamados a una nueva arquitectura mundial de la ayuda se repercutieron en una serie de conferencias a nivel internacional en la cual los países e instituciones donantes y los países receptores de ayuda negociaron el aumento de la ayuda y el uso de nuevos mecanismos e indicadores para aumentar la eficacia de la ayuda.

3.         La Declaración de París –DP-


La Declaración de París –DP- sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, reafirma los compromisos realizados en Roma de 2003, de armonizar y alinear el suministro de la ayuda al desarrollo para incrementar el impacto en la reducción de la pobreza y la desigualdad, acelerando el crecimiento y agilizando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Se plantearon en esta Declaración 56 compromisos de cooperantes y países socios, relacionados con las siguientes áreas:

  • Apropiación: los países socios ejercen una autoridad efectiva sobre sus políticas de desarrollo y estrategias y coordinan acciones de desarrollo.
  • Alineación: los donantes basan todo su apoyo en las estrategias, instituciones y procedimientos nacionales de desarrollo de los países socios.
  • Armonización: las acciones de los donantes son más armonizadas, transparentes y colectivamente eficaces.
  • Gestión orientada a resultados: administrar los recursos y mejorar las tomas de decisiones orientadas a resultados.
  • Mutua responsabilidad: donantes y socios son responsables de los resultados del desarrollo.

Además, la Declaración de Paris establece 12 indicadores de seguimiento con metas específicas al año 2010. A continuación se presenta el detalle de los indicadores de la DP, agrupados por eje temático y las respectivas metas.

Gráfico 1: Indicadores y metas de la DP para el 2010 (SEGEPLAN, 2008 2010)

Indicadores
Metas para 2010
1
Los países tienen estrategias de desarrollo operativas
Como mínimo, el 75% de los países socios tendrán estrategias de desarrollo operativas.
Sistemas de gestión de las finanzas públicas  (PFM) fiables
La mitad de los países socios avanzarán, como mínimo, un nivel (a saber, 0,5 puntos) en la escala de desempeño de la gestión de las finanzas públicas (PFM)/ CPIA (Evaluación Institucional y Política del País).
2b
Sistemas de adquisiciones fiables
Un tercio de los países socios avanzará, como mínimo, un nivel (es decir, del D al C, del C al B o del B al A) en la escala de cuatro puntos utilizada para valorar el desempeño con respecto a este indicador.
3
Los flujos de ayuda se alinean con las prioridades nacionales
Reducir a la mitad el déficit: reducir a la mitad el porcentaje de flujos de ayuda para el sector estatal que no se reflejan en el(los) presupuesto(s) estatal(es) (reflejándose, como mínimo, un 85% en el presupuesto).
4
Reforzar las capacidades con apoyo coordinado
El 50% de los flujos de cooperación técnica se aplicará vía programas coordinados coherentes con las estrategias de desarrollo nacional.
Uso de sistemas de gestión de las finanzas públicas del país
Para países socios con una puntuación de 5 o más en la escala de desempeño de PFM/CPIA (véase el Indicador 2a).
Todos los donantes utilizarán los sistemas de PFM de los países; y
Reducción de la diferencia en dos tercios: Una reducción de dos tercios en el % de ayuda al sector público que no usa los sistemas de PFM de los países socios.
Para países socios con una puntuación de 3,5 y 4,5 en la escala de desempeño de PFM/CPIA (véase el Indicador 2a).
El 90% de los donantes utilizarán los sistemas de PFM de los países socios; y
Reducción de la diferencia en un tercio: Una reducción de un tercio en el % de ayuda al sector público que no usa los sistemas de PFM de los países socios.
5b
Uso de los sistemas de aprovisionamiento del país
Para países socios con una puntuación A en la escala de desempeño de Aprovisionamiento (véase el Indicador 2a).
Todos los donantes utilizarán los sistemas de aprovisionamiento de los países; y
Reducción de la diferencia en dos tercios: Una reducción de dos tercios en el % de ayuda al sector público que no usa los sistemas de aprovisionamiento de los países socios.
Para países socios con una puntuación B en la escala de desempeño de Aprovisionamiento (véase el Indicador 2b).
El 90% de los donantes utilizarán los sistemas de aprovisionamiento de los países socios; y
Reducción de la diferencia en un tercio: Una reducción de un tercio en el % de ayuda al sector público que no usa los sistemas de aprovisionamiento de los países socios.
6
Evitar PIU paralelas
Reducir en dos tercios el número de unidades de ejecución de proyectos (PIU) paralelas.
7
La ayuda es más predecible
Reducir a la mitad la diferencia: reducir a la mitad el porcentaje de ayuda no desembolsada dentro del ejercicio fiscal para el que se había adoptado.
8
Ayuda desligada
Progresos continuos a lo largo del tiempo.
9
Uso de disposiciones o procedimientos comunes
El 66% de los flujos de ayuda se suministrarán en el contexto de enfoques basados en programas.
10ª
Misiones en el campo
El 40% de las misiones de campo de donantes será común.
10b
Trabajos analíticos sobre países
El 66% de los trabajos analíticos sobre países será común.
11
Marcos orientados a los resultados
Reducir el déficit en un tercio: Reducir el porcentaje de países sin marcos de desempeño transparentes y supervisables en un tercio.
12
Responsabilidad mutua
Todos los países socios habrán instaurado revisiones de evaluación mutua.

 

4.         Cumbres de Antigua I y II


El 30 de mayo y 28 de noviembre del año 2008, en la ciudad de Antigua Guatemala fue celebrada la reunión de Alto Nivel entre el Gobierno de Guatemala y el G13 con el objetivo de acordad iniciativas para avanzar en la eficacia de cooperación sustentados en la Declaración de Paris (SEGEPLAN, Declaración conjunta entre el gobierno de Guatemala y el grupo de donantes G 13: Declaración de Antigua I y II, 2008 P. 1).

Los donantes se comprometieron a fortalecer la alineación de sus esfuerzos a las prioridades del país (SEGEPLAN, Declaración conjunta entre el gobierno de Guatemala y el grupo de donantes G 13: Declaración de Antigua I y II, 2008 P. 1), contempladas en el Plan de Gobierno. El Gobierno de Guatemala se comprometió a operativizar las políticas públicas priorizadas, a través de los planes operativos sectoriales. Se acordó, dada la importancia de la Seguridad Alimentaria en Guatemala, la necesidad de promoverla como un pilar de desarrollo prioritario. Además se ampliaron las prioridades compartidas con la instalación de las Mesas Sectoriales de Desarrollo Rural y la de Medio Ambiente y Agua, entre las mesas sectoriales están:

Las líneas de priorización como agenda de desarrollo entre cooperantes y gobierno, fueron establecidas por los acuerdos emanados de las Declaraciones de Antigua I y Antigua II. La alineación consistió en fijar la inversión alrededor del “Plan de la Esperanza.

5.         Estrategias de los países cooperantes para Guatemala


5.1.             Fondo de Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF-


UNICEF tiene una larga trayectoria de cooperación con el Gobierno de Guatemala. Sólo tres años después de la fundación de UNICEF a nivel mundial (1946), Guatemala fue elegida, en 1949, como sede de la Oficina de Área para Centro América y Panamá, aunque el Acuerdo Básico de Cooperación se firmó recién en 1955. En más de cincuenta años de trabajo conjunto con el Gobierno y el pueblo de Guatemala, se han alcanzado grandes logros para beneficio de las niñas, los niños, los adolescentes y las mujeres guatemaltecas, según la UNICEF en Guatemala.

UNICEF comenzó su asistencia con programas de alimentación suplementaria para escolares y el control de insectos para reducir enfermedades, especialmente el paludismo. En la actualidad, un poco más de medio siglo después, se trabaja en las áreas de políticas públicas, inversión en la niñez, el cumplimiento de sus derechos y en todas aquellas esferas de la vida social que afectan a la infancia. En la actualidad, el elemento central del Programa de Cooperación de UNICEF para el período 2005-2008, busca impulsar y ayudar a cumplir con los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz y cada una de las Metas del Milenio, considerando a la niñez, la adolescencia y las mujeres como el fundamento del desarrollo humano equitativo y sostenible.

El gobierno de Guatemala y la UNICEF en el año 2010  se firmaron el Plan de Acción del Programa País 2010-2014 formulado de acuerdo al Marco de Asistencia de Desarrollo de las  Naciones Unidas 2010-2014 (SEGEPLAN, 2014). Entre los componentes de cooperación están salud, nutrición, agua y saneamiento; educación; protección y desarrollo adolecente. Entre los ejes transversales está la atención por ciclo de vida (primera infancia, niñez en edad escolar y adolescencia), equidad de género, interculturalidad y preparación y respuesta a emergencias.

5.2.             Banco Interamericano de Desarrollo –BID-


La Estrategia del BID con Guatemala (EBGU) 2008-2011, es sincrónica con el ciclo del Gobierno del país (GOGU), el cuál tomó posesión el 14 de enero del 2008. Esta estrategia fue un producto de un proceso de diálogo con la Administración de Álvaro Colón Caballeros, y en ella se recogieron los acuerdos alcanzados acerca de los objetivos principales que orientarán la acción y la contribución del BID durante el periodo definido. Un rasgo sobresaliente de los frutos generados por este enriquecedor proceso es la marcada orientación a resultados de la EBGU, siendo interés tanto del Gobierno como del BID el anclar la acción de la institución en un conjunto definido y priorizado de objetivos de desarrollo que el BID puede contribuir significativamente a alcanzar dada su experiencia y recursos financieros (BID, 2008-2011p. 2).

Como punto de partida del proceso, se prepararon una serie de estudios económicos, sociales y sectoriales recopilados en el libro “Más crecimiento, más equidad. Prioridades de Desarrollo en Guatemala”, que permitieron identificar los principales desafíos de Guatemala, y contar con un menú de opciones de políticas públicas para conducir las conversaciones con el Gobierno de Guatemala –GOGU-, los actores más relevantes del país y la cooperación internacional (BID, 2008-2011p. 3).

Este documento, y el diálogo con el GOGU, pusieron de manifiesto el gran reto fiscal al que se enfrenta el país, pues la mayor parte de las restricciones al desarrollo a las que debe hacer frente exigen un esfuerzo fiscal importante para ser subsanadas. Dada la estructura fiscal guatemalteca el reto es doble, por un lado se requiere ampliar la capacidad recaudatoria del Estado y por otro efectuar un análisis de calado que determine la manera más eficiente de asignar los recursos existentes. Como resultado del diálogo, se acordó que el BID actuará en este ámbito como un agente catalizador en la realización de reformas, en particular en el área fiscal, impulsando paralelamente la implicación del sector privado en el desarrollo de infraestructura productiva, potenciando así no sólo el progreso de la misma, sino la liberación de recursos públicos para su utilización en los ámbitos que se determinen prioritarios (i.e.: tales como el impulso de infraestructura básica en áreas rurales difícilmente financiables con recursos privados) (BID, 2008-2011 p. 3).

En materia de reducción de la pobreza y equidad, el BID aportaría  su conocimiento y recursos financieros para el diseño e implementación de programas en áreas en las que Guatemala muestra rezagos sustanciales, tales como pobreza y desnutrición infantil, ámbitos en los que ha sido difícil detonar procesos que aseguren un ritmo adecuado de avance y que además limitan la efectividad de otro tipo de inversiones, como por ejemplo las dirigidas a aumentar el capital humano y mejorar la competitividad del país.

Por todo lo expuesto, la contribución del BID durante el período de la Estrategia se enfocó en los siguientes objetivos contemplados en el programa de gobierno: i) reducción de la desnutrición crónica; ii) reducción de la transmisión intergeneracional de la pobreza; iii) la mejora y conservación de la infraestructura productiva; y iv) el cumplimiento de las metas de recaudación establecidas en los Acuerdos de Paz (BID, 2008-2011 p. 3).

Para el cumplimiento de estos objetivos, el BID apoyó las políticas del GOGU encaminadas a mejorar la acumulación de capital humano de la niñez guatemalteca más pobre, poniendo especial énfasis en la desnutrición crónica (especialmente la de niños menores de tres años y madres gestantes), y en el bajo rendimiento escolar de los municipios que se determinen prioritarios. En paralelo, y tal y como se apuntaba en párrafos anteriores, para apoyar el objetivo de mejorar la infraestructura, el BID buscará incorporar al sector privado como un socio primordial, permitiendo con ello focalizar los recursos públicos en la provisión de infraestructura básica, especialmente en el área rural (BID, 2008-2011p. 3).

A nivel más general cabe mencionar que la EBGU propuso  acompañar al país en la obtención de resultados en las áreas señaladas con un enfoque que se caracterizará por: i) aumentar la diversificación de los instrumentos utilizados para el logro de resultados; (ii) impulsar la diversificación de las tipologías de clientes, pasando de tener un cliente único, el sector público, a atender un abanico más amplio, pudiendo éstos ser tanto de naturaleza pública como privada; (iii) enfatizar la coordinación de la acción sectorial del

BID en aras de la obtención de sinergias; (iv) evitar la atomización de las cooperaciones técnicas no reembolsables, y reemplazar este sistema por la preparación de un inventario vinculado al Programa Operativo y al diálogo para la consecución de los objetivos del Plan de Gobierno que facilitará la reducción de los costos de transacción de este tipo de operaciones; e (v) impulsar acciones dirigidas a apoyar estratégicamente la utilización de los sistemas nacionales y facilitar la adopción de un modelo de supervisión fiduciaria del BID basado en resultados.

La Estrategia previó la generación de un flujo neto de préstamos positivo de alrededor US$780 millones, el cuál apoyaría al programa fiscal-financiero definido por las autoridades para alcanzar las prioridades del Plan de Gobierno. El nivel de aprobaciones que sirvió de soporte a este escenario asciende a US$1.535,0 millones y está concentrado en los años 2008-2009. Las aprobaciones adicionales del Banco  fueron evaluadas a la luz del comportamiento del contexto externo, en particular, del crecimiento y la disponibilidad de financiamiento para países emergentes que se establezca en respuesta a la volatilidad e incertidumbre de los mercados financieros internacionales, a la situación económica de los Estados Unidos, y al programa de inversiones del país.

Los principales riesgos a los cuales se enfrentó la Estrategia están relacionados con: i) la complejidad que entraba implementación coherente y ordenada de una estrategia enfocada en resultados que implica a una gran variedad de actores; ii) la dificultad de lograr la ampliación del espacio fiscal que requerirían los aumentos de gasto público previstos en el Plan de Gobierno; sobre todo habida cuenta de la fragmentación parlamentaria guatemalteca y de la fuerte oposición expresada por numerosos constituyentes del país; iii) la elevada volatilidad e incertidumbre que se observa en los mercados internacionales, que podría resultar en una desaceleración importante del crecimiento al limitar las posibilidades de financiamiento, reducir potencialmente las remesas y/o minorar el volumen de exportaciones; y iv) la limitada capacidad institucional para la realización de los programas propuestos especialmente en los ámbitos de educación, salud y agua y saneamiento, los cuales implican un nivel de gasto y actividades que desafía la capacidad de ejecución histórica en estos sectores (BID, 2008-2011p. 5).

La estrategia de país del 2012/2016 del BID (EBP), para Guatemala se orienta a mejorar las condiciones de vida, especialmente de la población rural. Entre las áreas estratégicas de intervención se harán en dos ejes, uno institucional que comprende 1) Gestión Fiscal y Municipal 2) Protección Social y 3) Convivencia y Seguridad Ciudadana. El otro eje es de Desarrollo Rural que comprenderá 1) Desarrollo Productivo 2) Salud y 3) Transporte (BID, 2012 - 2016). Se propone una aprobación de un promedio de 700 millones de dólares para la ejecución de la EBP

5.3.             Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento –BIRF-


En la Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Guatemala (CAS) 2005-2008 se indicó que Guatemala es el país con la economía más grande de Centroamérica, con una población multiétnica de unos 12.6 millones, y un PIB per cápita de aproximadamente $2,200. El difícil pasado colonial del país y una agotadora guerra civil de 36 años (que terminó en 1996) le han dejado un legado de extrema pobreza y desigualdad, bajos indicadores sociales y profundas divisiones políticas y sociales. Estas se están superando lentamente, en la medida que el país continúa su proceso de consolidación de la democracia y atiende sus problemas de equidad e inclusión, crecimiento y establecimiento de instituciones públicas confiables (Mundial, Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Guatemala (CAS) , 2005-2008 p. 1).

Durante el gobierno de Oscar Berge, se demostró un compromiso con el logro de las metas nacionales establecidas en los Acuerdos de Paz de 1996, tanto en materia de derechos humanos, como socioeconómica. Su énfasis principal incluyó combatir la corrupción, fortalecer la seguridad y reactivar el crecimiento económico inclusivo, como medidas para reducir la pobreza y la desigualdad. Su plan de desarrollo –Vamos Guatemala – previó  un marco viable para el progreso del país. Este plan incluyó tres pilares principales (i) Solidaridad (con énfasis en el capital humano, servicios básicos e infraestructura rural); (ii) Crecimiento y Competitividad (orientado a acelerar el crecimiento a través de la expansión del comercio, mejoras al clima de negocios, participación privada en infraestructura, reformas al sector financiero y promoción de las pequeñas y medianas empresas – PYMEs); y, (iii) Sostenibilidad Ambiental. Los pilares se apoyaron sobre una base de “fundamentos” que incluyen estabilidad macroeconómica, seguridad personal y jurídica, mejoras en la gobernabilidad y descentralización (Mundial, Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Guatemala (CAS) , 2005-2008 p. 2).

El Banco consideró el clima de la política del gobierno de Oscar Berge como una ventana de oportunidad –aunque con riesgos significativos debido a las tensiones sociopolíticas – para avanzar hacia un camino de crecimiento acelerado e inclusivo y de reducción de la pobreza, con miras al cumplimiento de las metas propias del país. La Estrategia de Asistencia al País del Banco (CAS –por sus siglas en inglés), para el período 2005-2008, se desarrolló dentro del marco del plan Vamos Guatemala. El criterio de selección de las áreas a las que el Banco dio apoyo dentro de un plan más amplio, se basó en una cuidadosa consideración, junto con el Gobierno, de los resultados y productos específicos que deberán alcanzarse al final del período del CAS, así como en las recomendaciones de trabajos analísticos clave del Banco —Pobreza en Guatemala, Memorando Económico de País, Clima de Inversión (ICA) y los documentos en proceso: Informe sobre el Gasto Público (PER) y Evaluación de la Capacidad de Gestión Financiera y Procedimientos de Adquisiciones (CFAA/CPAR)— los hallazgos del Informe de finalización del CAS anterior y las áreas que reciben apoyo de otros donantes (Mundial, Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Guatemala (CAS) , 2005-2008 p. 2).

La cartera al 2008 del Banco ($255 millones sin desembolsar), estaban integrados por once operaciones de inversión y un préstamo para el ajuste del sector financiero, que en términos generales, estaban  alineadas con los pilares del plan Vamos Guatemala, así como con la matriz de resultados para el período del presente CAS. En cuanto a nuevos préstamos del BIRF durante el período 2005-2008, la estrategia adoptada e fue en avanzar con un programa balanceado, que permita que cerca de la mitad del financiamiento se otorgue a través de una serie de préstamos para políticas de desarrollo –DPL, enfocados al crecimiento, clima de inversión, gasto público y gobernabilidad. La otra mitad estaría dedicada a un programa de inversión de cinco operaciones —educación, nutrición y salud materno-infantil, desarrollo local y rural (incluyendo ambiente); administración de tierras y administración del sector público— dirigidas específicamente a reducir la desigualdad y a continuar el fortalecimiento de las instituciones públicas (Mundial, Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Guatemala (CAS) , 2005-2008 p. 2).

También se consideró una operación de garantía para infraestructura. Las actividades de desarrollo de capacidades del Instituto del Banco Mundial, apoyaron cada operación de préstamo e IFC y MIGA se enfocaron en complementar los préstamos del BIRF para cambios institucionales y de políticas, relacionados con la agenda de crecimiento (a través del programa DPL), por medio de inversiones y asistencia técnica en los sectores de banca, seguros, infraestructura, industrias de extracción, manufacturas (incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas) y los sectores exportadores de valor agregado. El trabajo analítico para el período del CAS incluyó la finalización de los documentos PER y CFAA/CPAR, profundizar el conocimiento sectorial del sector financiero, energético y ambiental; así como la actualización, en el marco de la preparación del próximo CAS, de reportes de diagnósticos clave en los años ajenos al período, incluyendo el documento Pobreza en Guatemala, el Memorando Económico de País y el ICA (Mundial, Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Guatemala (CAS) , 2005-2008 p. 3).

El escenario base de $660 millones del CAS incluyó hasta tres préstamos para políticas de desarrollo (DPL) de $100 millones cada uno; $310 millones de préstamos de inversión y una posible operación de garantía para infraestructura (de hasta $182 millones –de los cuales $50 millones estaban incluidos en el CAS, según las normas acordadas). El número real de DPLs proporcionado en el escenario base, dependerá del progreso demostrado en la agenda de desarrollo del país, de acuerdo con una serie de indicadores sobre políticas relacionadas con el desempeño fiscal, gobernabilidad, transparencia, desarrollo del sector social y crecimiento. Para la aplicación del escenario alto, en donde se contempla un DPL adicional por US$120 millones, se incluyen una serie de indicadores específicos que deben cumplirse en el área fiscal, de gobernabilidad, de gasto social, de profundización en el sector financiero y participaciones privadas en infraestructura.

La suspensión o el retroceso en cuanto a las políticas de reforma causarían un escenario inferior, el cual estaría limitado al programa base de inversión de $310 millones para proyectos de desarrollo humano, desarrollo local y rural, derechos de propiedad y gobernabilidad.

La continuidad del buen desempeño de las políticas por parte del Gobierno y por lo tanto, la implementación exitosa de este CAS, estaba  sujeta a tres riesgos principales: (i) ambiente político complicado, debido a un Congreso dividido y un electorado polarizado; (ii) presencia de fuertes tensiones sociales –y la violencia potencial que implican – asociadas con desconfianza y resentimientos pasados contra el Estado y el sector privado, debido a los abusos contra los derechos humanos, la discriminación y la explotación económica; y (iii) choques externos derivados de fenómenos naturales (terremotos, actividad volcánica y huracanes, a los que Guatemala está expuesta) y/o deterioro del ambiente económico externo, incluyendo recesiones prolongadas en los mercados a que se destinan las exportaciones y cambios bruscos en los términos de intercambio.

El programa de asistencia del Banco para Guatemala fue calibrado cuidadosamente para tomar en cuenta el riesgo inherente en el difícil contexto político y social del país. La elección de una serie programada de operaciones de una sola fase para proveer apoyo de desembolso rápido, significó que habrá varios puntos en los que el programa del Banco podría reevaluarse en caso de que el ambiente político o las tensiones sociales pudieran desviar la agenda de desarrollo, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para resolverlos. Considerando esto, el Gobierno y el Banco pretendieron monitorear el programa anualmente y llevar a cabo una revisión formal de medio término del CAS, para evaluar el progreso y determinar la necesidad de cualquier modificación a la escala y el tiempo estipulado en el programa de préstamos del Banco. Para ayudar a mitigar el riesgo de desastres naturales, el Gobierno, con ayuda del Banco, está fortaleciendo el monitoreo ambiental y los sistemas de alerta temprana, con énfasis en las áreas más vulnerables. Sin embargo, en caso de un desastre natural importante, el Banco y el Gobierno replantearían esta estrategia a la luz del cambio de prioridades y definirían una nueva estrategia para presentarla al Directorio del Banco.

La Estrategia de Alianza con el País para la república de Guatemala para el período 2013-2016, apoya las prioridades de reforma del gobierno para fortalecer los resultados de desarrollo y reorientar el patrón de crecimiento del país hacia una trayectoria más sostenible e incluyente. Los temas de seguridad ciudadana y gobernanza, así como de género, son fundamentales para el desarrollo y serán integrados de manera transversal en las actividades de la Estrategia.


5.4. Sistema de Naciones Unidas -SNU-


5.4.1.  Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo -UNDAF-     2010-2014


Para este marco de asistencia de las Naciones Unidas se enfocaron 5 áreas de cooperación:

a.         Ambiente, Reducción de Riesgo a Desastres, Energía y Agua y Saneamiento

b.         Desarrollo Social: Salud, Educación y Oportunidades Económicas

c.         Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana

d.         Seguridad Alimentaria y Nutricional

e.         Estado de Derecho, Justicia y Seguridad

El área 1 de Ambiente, Reducción de Riesgo a Desastres, Energía y Agua y Saneamiento incluye temas de gestión ambiental, de provisión de servicios de agua y saneamiento, de manejo sostenible de recursos naturales comunitarios, el cambio de la matriz energética hacia fuentes de energía renovable, el fortalecimiento de capacidades nacionales para gestionar la reducción del riesgo a desastres naturales, y las capacidades de respuesta en situación de crisis derivadas del cambio climático. El área 2, Desarrollo Social: Salud, Educación y Oportunidades Económicas, a nivel nacional y local abarca los temas de servicios básicos de salud y educación, VIH/SIDA, salud sexual y reproductiva, economía local y estrategias nacionales para el desarrollo rural. En el área 3, Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana, se incluye la participación ciudadana, el fortalecimiento del poder local a través del apoyo al sistema de consejos de desarrollo, y también se incluye el apoyo al fortalecimiento institucional del Estado para que genere estrategias y políticas nacionales incluyentes que contribuyan a facilitar la participación de la población y la gobernabilidad (ONU, Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDAF , 2010/2014 p. 10 ).

El área de seguridad alimentaria y nutricional contiene los temas de desarrollo agrícola, fomento a la producción de alimentos de origen local para aumentar la disponibilidad y el acceso a los alimentos, el apoyo y promoción nutricional, suplementación de micronutrientes, educación nutricional y regulación para disminuir la desnutrición. El área de Estado de Derecho, Justicia y Seguridad aborda los marcos normativos relativos a la seguridad y la justicia, la prestación de servicios de justicia con agilidad, transparencia y eficiencia, la formación y profesionalización de los funcionarios en las áreas de seguridad y justicia, la prevención y atención de las manifestaciones de violencia social, y esta área se complementa con el fortalecimiento de las instituciones responsables por la seguridad y la justicia en la rendición de cuentas, gestión pública y auditoría social (ONU, Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDAF , 2010/2014 p. 15).

5.4.2.  Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo - UNDAF-    2005-2009


En las bases y referentes del Marco Común de Cooperación, el Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala consultó con las autoridades de gobierno, el marco programático en el que deberá enmarcarse el accionar del Sistema de Naciones Unidas – SNU- del 2005 al 2009. En tal sentido se acordó que las áreas de cooperación del SNU contribuyan a enfrentar los desafíos del actual Gobierno a largo plazo, plasmados en los Acuerdos de Paz, las “Orientaciones Sectoriales de Política Pública” y en el Programa de Reactivación Económica 2004-2005 “Vamos Guatemala”, Este Programa se enmarca dentro del Plan de Gobierno 2004-2008 y de los compromisos definidos en los Acuerdos de Paz.

5.4.3. Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo - UNDAF-    2010-2014


Es el marco programático para cinco años de cooperación (2010-2014) del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (SNU) para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), contribuir al logro del desarrollo sostenible y la paz en Guatemala.

Las cinco áreas de cooperación definidas en el UNDAF, corresponden a las prioridades nacionales identificadas en conjunto con el Gobierno de Guatemala en el ejercicio de la Evaluación Común de País (CCA por sus siglas en inglés).Asimismo, estas cinco áreas están alineadas con el compromiso del cumplimiento de los ODMs , Acuerdos de Paz, Marco Jurídico Nacional, iniciativas de trabajo conjunto del Sistema de Naciones Unidas y, con otros compromisos adquiridos por el país a partir de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en los ámbitos económico y social. Se busca evitar la dispersión de esfuerzos y recursos y lograr mayor eficiencia, eficacia e impacto a través de la cooperación internacional al país. Los ODMs, los Acuerdos de Paz, y los enfoques de gestión de riesgos, género y multiculturalidad se incorporan como ejes transversales en cada una de las cinco áreas de cooperación citadas a continuación:

1. Ambiente, Reducción del Riesgo a Desastres, Energía y Agua y Saneamiento

2. Desarrollo Social: Salud, Educación y Oportunidades Económicas

3. Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana

4. Seguridad Alimentaria y Nutricional

5. Estado de Derecho, Justicia y Seguridad

Los recursos programados por el Sistema de las Naciones Unidas en el país en las áreas de cooperación identificadas, han sido estimados en US$309,228,198.00 para el período 2010-2014. Para asegurar su coherencia y validez, se monitoreará el programa de forma permanente y se realizará una revisión cada año.  Además se realizará una evaluación de medio término en el año 2012 y una evaluación final en el 2014.

5.4.4.  Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo - UNDAF-    2015-2019


Este marco  programático para los próximos cinco años (2015-2019),  en el cual  el Sistema de   Naciones Unidas en Guatemala  podrá  apoyar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como contribuir  al logro de un desarrollo  mas humano inclusivo y sostenible y la paz en  Guatemala (Mundial, 2015-2019)

Las prioridades identificadas para el período 2015-2019, definidas como áreas programáticas, son 5:

  1. Desarrollo inclusivo y sostenible
  2. Desarrollo social
  3. Sociedad Segura y libre de violencia
  4. Justicia para todas las personas
  5. Sociedad multicultural y diversa.

Estas  cinco áreas alineadas con el compromiso  de los Acuerdos de Paz, el Marco  Jurídico Nacional, iniciativas de trabajo conjunto del Sistema de Naciones Unidas y otros compromisos internacionales  y adquiridos por el país a partir de los resultados  de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en ámbitos diversos, así como las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo K`atun: Nuestra Guatemala 2032”, en  el cual se analizan  los desafíos para los próximos 20 años, impulsado desde la SEGEPLAN.

Los recursos necesarios para la implementación de las actividades e iniciativas relativas a las áreas programáticas identificadas por el Sistema de Naciones Unidas en el país han sido estimado en aproximadamente en US$396,696,369 para el período 2015-2019. Se hará una evaluación final en el año 2018/2019

6.         Programas del Gobierno de Guatemala


6.1. Del gobierno de Oscar Berge       


El programa Vamos Guatemala, del Presidente Oscar Berge, plantea una activación económica basada en el fortalecimiento de la competitividad del aparato productivo nacional, así como en la creación y mantenimiento de un clima de confianza que favorezca la inversión productiva.

Asimismo y en consonancia con los Acuerdos de Paz, “Vamos Guatemala” incorpora y enfatiza acciones tendientes a promover la participación social organizada, el fortalecimiento de las capacidades de los individuos y las comunidades, así como la implementación efectiva de programas de inversión social del gobierno que garantice el acceso equitativo a bienes y servicios básicos, particularmente a los grupos más vulnerables del país (UE, 2007/2013 de la Unión Europea p. 17 ).

El documento plantea que la armonía social debe ser el resultado de una acción concertada entre las instituciones del sector público, las empresas de todo tamaño del área urbana y del área rural y las organizaciones de sociedad civil, comprometidas todas con el estado de derecho, el crecimiento económico incluyente y la reducción vigorosa de la pobreza en Guatemala.

El programa “Vamos Guatemala” reconoce la importancia de realizar alianzas con todos los sectores de la sociedad y con la cooperación internacional, considerando su presencia por varios años en el país, la experiencia acumulada y la capacidad técnica.

6.2. Del gobierno de Álvaro Colón


El Programa del gobierno de Álvaro Colón, plantea que entre los ejes transversales que guían el trabajo de la Unidad Nacional de la Esperanza –UNE-   son la priorización de los más pobres, equidad de género, inversión en la infancia y en la niñez, interculturalidad, ética y moral, conservación del medio ambiente, participación ciudadana y respeto los derechos humanos. En el plan de Gobierno de la UNE, plantea su utopía, es decir, que la población guatemalteca no está conforme con la situación o su situación actual, por lo que aspira a una situación mejor. 

6.3. Del gobierno de Otto Pérez Molina



 

CAPITULO IV


PRESENTACION DE RESULTADOS


 

4.1. Hallazgos Teóricos


4.1.1. Procedimiento Analítico


Para conocer la percepción del impacto de la cooperación internacional oficial para la disminución de la pobreza, fue utilizado el instrumento de la encuesta y la entrevista que tuvo interrogantes pertinentes para funcionarios públicos y personas de experiencia e involucradas en la temática de cooperación internacional. Se tomo pregunta por pregunta del total de encuestas realizadas para hacer la comparación entre las respuestas proporcionadas por los encuestados y tener una o varias ideas que permitieron hacer un análisis comparativo entre la teoría encontrada y la realidad en el campo.

Posterior se hizo una comparación entre los resultados encontrados en la encuesta y entrevista con los diferentes estudios e informes que se disponen producto de organismos multilaterales, fuentes bilaterales, el Sistema de Naciones Unidas e instituciones del gobierno nacional. Se mencionan algunas como Secretaria General de Planificación –SEGEPLAN-, Ministerio de Finanzas Públicas –MINFIN-, Instituto Nacional de Estadística –INE- y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala -MINEX. Entre las fuentes de cooperación están el Banco Mundial –BM  Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, El Sistema de Naciones Unidas –SNU--, La Comisión Económica para América Latina –CEPAL-, Unión Europea y otras. También para recopilación de información, se avocó a las organizaciones sociales aglutinadas en la Coordinadoras de Organizaciones No Gubernamentales –CONGCOOP-

 

4.2. Investigación de campo


4.2.1. Resultados de la aplicación de instrumentos utilizados


A continuación se presenta el resumen de la entrevista y encuesta utilizada para recopilar información de las acciones realizadas y apoyadas por la Cooperación Internacional y que impacten en la disminución de la pobreza. El procedimiento utilizado con los datos encontrados fue analizarlos y hacer una comparación entre la teoría recopilada de diferentes fuentes.

4.2.1.1. Incidencia de la Cooperación Internacional Oficial para reducir los índices de pobreza en Guatemala.


Funcionarios Públicos involucrados en el tema, al hacer la interrogante sobre la incidencia de la CI, algunos manifestaron ser positiva, no obstante el impacto casi no es visible, porque la pobreza en Guatemala es profunda y estructural y donde el aporte de la Cooperación Internacional no es significativo y cuantitativamente en relación con la magnitud del problema. Otros que la Cooperación Internacional que se brinda a Guatemala está enfocada a los Objetivos Del Milenio –ODM- donde los cooperantes deben alinearse en función de ello. La CI se da acorde a las prioridades de los Gobiernos de turno y por las condiciones de pobreza que hay en Guatemala, es necesaria la dependencia de la cooperación.

Al respecto, a pesar de los esfuerzos que las instituciones de gobiernos y organismos cooperantes han realizado, el impacto es deficiente. El Objetivo del Milenio No.1 sobre erradicación de la pobreza, contrasta con los resultados encontrados, no hay avance aún, este objetivo tuvo la mayor cantidad de proyectos para erradicar la pobreza en Guatemala.

El INE en la ENCOVI 2011 estableció que la pobreza se incremento a aproximadamente al 54% y en ese sentido implica que lo aportado por la Cooperación Internacional no fue suficiente para contribuir a su disminución. En tal sentido el INE en la ENCOVI 2014 manifiesta que la pobreza se incrementó 59.3%, es decir población guatemalteca que vive por debajo de la línea de pobreza

Respecto a la incidencia de la Cooperación, otros manifestaron que tal vez el impacto no sea visible, empero hay necesidad entonces en hacer nuevas formas de gestión de la CI que reflejen la realidad de las necesidades de la población en especial, los más vulnerables. Otros encuestados indicaron que la incidencia de la CI es débil por la descoordinación institucional, donde los indicadores sociales que cada institución tiene no reflejan la realidad de la problemática, implicando que la cooperación no sea pertinente.

En este sentido, la mayoría de unidades ejecutoras de los Ministerios del estado guatemalteco, cada una cuenta con datos propios de campo, pero no son públicos y en algunos casos no están actualizados, generando desconfianza en las Organizaciones No Gubernamentales Nacionales e Internacionales y las Instituciones del Estado, limitando de esta forma la información y promoviendo la no transparencia en la ejecución de los fondos de la cooperación en sus diferentes modalidades.

Otros encuestados manifestaron que los gobiernos de turno no han sido congruentes con la Cooperación Internacional por las agendas propias de gobierno y se adecúan a intereses políticos. Algunos encuestados concluyeron que la incidencia de la CI no es efectiva, porque la pobreza se ha incrementado y hay un alto costo de endeudamiento que el pueblo pagará con sus impuestos, otros indicaron que hay incidencia de la Cooperación Internacional ya que la misma condiciona a invertir en las regiones más pobres del país. Al respecto es necesario destacar que la deficiente continuidad a algunas políticas de beneficio para la población e implementadas por algunos gobiernos de turno han beneficiado a la población, sin embargo no se convierten en políticas de Estado y desaparecen al siguiente gobierno, lo que refleja que hay intereses de por medio. Al hacer la comparación entre lo indicado por los encuestados en este sentido, no dejan de tener razón, hay intereses, principalmente el económico.

En lo relativo al alto endeudamiento del Estado por la Cooperación Internacional, particularmente de los préstamos que se necesitan, los encuestados tienen la razón, estos serán pagados con impuestos del pueblo. Los Bancos más grandes   que hacen  préstamos a los países pobres o en desarrollo, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- entre otros, realmente no ayudan a los países, porque cobran altos intereses y comisiones de compromiso por los desembolsos realizados y por los no desembolsados que implica un pago alto por el préstamo. La condicionalidad de la Cooperación es en función de los Planes de Desarrollo de los Países y consensuado entre el Donante y el país, sin embargo en la práctica aún se observan intereses particulares

De acuerdo a algunos entrevistados han considerado que la cooperación no se ha alineado a las necesidades reales de la población más vulnerable, en este sentido puedan tener la razón, sin embargo en el marco de la Política de Cooperación Internacional del gobierno de Guatemala (SEGEPLAN, Política Nacional de Cooperación Internacional en Guatemala, 2011 p. 33) establece que para que el país tenga efectividad en la Cooperación Internacional es necesario tener una certera definición de la prioridades nacionales y que en efecto se conviertan en políticas públicas. Por otra se debe de tener un liderazgo y conocimiento técnico del gobierno central. En ese sentido, teóricamente hay lineamientos, pero en la práctica, es otra realidad semejante a lo indicado por los encuestados.

4.2.1.2 Indicadores sobre la disminución de la pobreza con Cooperación    Internacional.


De acuerdo a datos recopilados en el campo, se puede generalizar que la mayoría de respuestas de los entrevistados no asumieron la responsabilidad en proporcionar indicadores por lo menos institucionales, hubo cierto grado de desconocimiento de la exactitud de los indicadores que Guatemala tiene de la CI para la disminuir la pobreza. En este sentido se manifestó que la institución responsable de brindar información sobre indicadores del impacto es la Secretaría General de Planificación –SEGEPLAN- quien tiene los datos oficiales. Otros carecen o confundieron el requerimiento del tipo de indicador solicitado, haciendo mención al Índice de Desarrollo Humano, Índice Per Cápita, Índice de la Canasta Básica y el Índice del Nivel de Escolaridad, otros finalmente manifestaron que los resultados de la CI son nulos, no hay impacto y no se tienen indicadores reales, lo que se tengan son acorde a cierto intereses institucionales y no reflejan la oficialidad de los datos.

En tal sentido la SEGEPLAN es la responsable de la información de los indicadores de impacto de la CI para la disminución de la pobreza en Guatemala del período de estudio. El Primer informe nacional sobre CI para el desarrollo y eficacia de la ayuda en Guatemala 2008/2010 de la SEGEPLAN por primera vez informa de algunos indicadores donde la CI ha incidido, aunque no muy claros que indique que la pobreza ha disminuido. Por ejemplo la mayor cantidad de proyectos de la Cooperación Internacional se han enfocado en la erradicación de la pobreza, Objetivo del Milenio 1 pero el impacto que esto ha causado no refleja su disminución. tal como se mencionó anteriormente el INE en su último informe indica que la pobreza se ha incrementado aproximadamente al 54% y el Programa Mundial de Alimentos en su última Estrategia de País para Guatemala manifiesta el incremento de 800,000 nuevos pobres, ubicando a Guatemala en las últimas posiciones de América Latina (CIEN, 2010 p. 9 ).

Es cierto que la CI ha contribuido a mermar la problemática de la pobreza, pero los problemas estructurales han impedido disminuirla, hay estudios indicando que para su erradicación se necesitarían alrededor de Q16,340 millones (CIEN, 2010 p. 9) pero sujeto a discusión por otros sectores que no permiten el avance de determinantes sociales, base para el desarrollo de las personas en sus diferentes dimensiones.

4.2.1.3. La Cooperación Internacional proporcionada a Organizaciones Sociales y su contribución para disminuir la pobreza en Guatemala.


El objetivo de éste tema fue conocer de los encuestados si la Cooperación Internacional proporcionada al estado y organizaciones sociales han contribuido a disminuir índices de pobreza en Guatemala. En ese sentido funcionarios públicos indicaron que la CI por principio responde a las solicitudes de aceptación del Estado y Sociedad Civil para orientar su cooperación. Lo que la CI ha destinado a acciones para disminución de la pobreza está en función de la prioridad nacional. Otros han indicado que solo contribuye con asistencias técnicas especializadas y la corrupción en el estado como algunas organizaciones sociales impera y han impedido generar resultados de la ejecución de los proyectos.

Algunos funcionarios y representantes de organizaciones sociales han indicado que la cooperación hacia el Estado y las ONGs está en armonía con los compromisos asumidos en la Declaración de Paris (Armonización, Alineación y Apropiación), que en efecto hay algunos resultados.

Por otra parte, el asistencialismo y paternalismo del estado y organizaciones sociales brindan a los beneficiarios, empodera a las persona a vivir en la mediocridad e impide tener resultados concretos. Las evaluaciones de impacto para mejorar la inversión, son algunas recomendaciones proporcionadas por los encuestados. 

Otros funcionarios públicos indicaron que han contribuido, pero es necesario información precisa de índices de pobreza por departamento y áreas en donde trabajan las organizaciones sociales, otros desconocen. Muchas organizaciones sociales reciben apoyo financiero para gestión de procesos, capacitación y proyectos, el problema es la falta o escasa evaluación para conocer el impacto en la población beneficiada.

Representantes de ONGS manifestaron haber realizado contribuciones parciales para paliar la pobreza, aunque no significativamente, el apoyo financiero brindado por la Cooperación Internacional es escaso para atender sectores y focalizar en microrregiones.

Hay duplicidad de gestión y ejecución de programas y proyectos entre el Estado y las organizaciones sociales, es competencia del Estado atender las necesidades de la población. Las ONGs es un centro de corrupción donde los más beneficiados son sus fundadores. Para otros el trabajo de las organizaciones sociales debe centrarse más en el crecimiento económico de la población más vulnerable. Al respecto del trabajo de las ONGs hay una duplicidad de esfuerzos con las organizaciones internacionales, locales y gobierno, donde los montos asignados son ejecutados inmediatamente destinándose mas al funcionamiento y no dejar capacidades en instituciones locales o a la población ahondando él asistencialismo (SEGEPLAN, Informe de la Cooperación Internacional en los Territorios, 2010 p. 27). En tal sentido hay Directivos de ONGs y agencias donantes que reconocen la problemática pero indican en que sus decisiones se sustentan y dirigen a áreas priorizadas por las políticas sectoriales (SEGEPLAN, Primer Informe Nacional Sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo y Eficacia de la Ayuda a Guatemala , 2008-2010 p. 64)

Las ONGS antes del año 2010 tenían alta credibilidad en la ejecución de los programas y proyectos, organismos internacionales y gobiernos  canalizaban sus recursos, reduciendo de esta forma los traslados al estado guatemalteco, sin embargo al pasar de los años fueron  muy cuestionadas por la falta de transparencia en la ejecución de los recursos.

Al respecto la SEGEPLAN en su informe de Cooperación Internacional año 2009-2010 hace hincapié que entre los principales ejecutores se encuentran las ONGs nacionales, quienes responden por el 67.9% de los programas en tanto las ONG internacionales participan con el 20.5% y las Agencias de CI el 2.6%. Es evidente el peso de las organizaciones nacionales y por estar más cerca de la población beneficiada, han construido nexos fuertes al punto que en algunas áreas del país, se ha fomentado también una dependencia de sus acciones.

Las acciones de las ONGS han solucionado unos problemas pero han surgido nuevos al no desarrollar capacidades en los beneficiados. Uno de los grandes dilemas de la Cooperación Internacional ejecutada a través de ONG´s se refiere a la falta de alineación con las prioridades definidas en una estrategia de desarrollo, ya sea local o nacional cuando ésta existe, hay duplicidad de esfuerzos entre las ONG´s locales e internacionales y las acciones del gobierno central como se menciono con anterioridad.

El informe de Mapeo 2009/2010 de la SEGEPLAN indica que se observó en ONGS que existe una presión para la ejecución de los montos asignados y por mostrar resultados rápidos por lo que en muchos casos se induce el gasto y no promueve la capacidad ni en las instituciones locales o la población que se pretende beneficiar; al final, los aportes terminan constituyendo acciones de asistencialismo.

De acuerdo a lo vivido en campo, la mayoría de agencias ejecutoras cuentan con información pero no es pública y en muchos casos no está actualizada. Existe una percepción generalizada en ONGs nacionales e internacionales y es de desconfianza hacia las instituciones estatales. Pero esta desconfianza es mutua, generando un ambiente de recelo, el que de alguna manera es la que limita la obtención de la información y no promueve la transparencia


4.2.1.4. Condición de la Cooperación Internacional para cooperar en la lucha        contra  la reducción de la pobreza en Guatemala


La finalidad de este tema fue conocer de los encuestados cuales se consideran las condiciones que los cooperantes tienen hacia Guatemala para proveer CI. En tal sentido algunos funcionarios públicos indicaron que la condición solicitada por los cooperantes al tratarse de ayuda oficial es tener un plan de desarrollo nacional, una política nacional de reducción de la pobreza y que los recursos lleguen a los más pobres, otros que se tenga una reforma fiscal que permita tener recursos financieros para ayudar con las políticas sociales del estado. Por otra parte se hace mención que los cooperantes tienen condiciones difíciles de cumplir antes del primer desembolso como las comisiones de compromisos.

 Entre otros han indicado que la condicionante de la CI es que los Cooperantes siempre tienen intereses particulares, para otros las condiciones se basan en la Alineación, Armonización y Apropiación, el respeto de las políticas del estado guatemalteco, que haya un estado de derecho que vele por la transparencia en la ejecución de los recursos de la CI y finalmente condiciona que los recursos sean dirigidos a población en situación de pobreza o vulnerables.

4.2.1.5. La cooperación internacional oficial que se provee a Guatemala y las prioridades de país.


La finalidad para esta interrogantes es conocer de los encuestados si la CI proporcionada a Guatemala son pertinentes con las necesidades reales del país o hay algún otro interés de por medio. Funcionarios públicos tienen sus divergencias en esto, para algunos afirman que todo convenio de cooperación oficial es firmado por ambas partes, en consecuencia el destino de los recursos han sido acordados, se supone, en función de las prioridades, como mínimo del período de gobierno que se trate, en atención a la carencia de un plan de desarrollo, para otros generalmente las agencias financieras tienen sus prioridades, anuentes a los planes y propuestas nacionales (respeto al plan de país)

Al respecto de los encuestados coinciden en la pertinencia de la cooperación porque los principios de la Declaración de París son la guía operativa para los Lineamientos de Política de Cooperación Internacional de Guatemala: Apropiación – Guatemala fija la agenda del país. Alineación – Los cooperantes apoyan la agenda de país y utilizan los procedimientos nacionales para la entrega de la CI. Armonización – Los cooperantes unifican y reducen sus requerimientos al gobierno e intercambian información. Gestión orientada a resultados de desarrollo –el gobierno orienta los recursos públicos, incluyendo la CI, al logro de resultados de desarrollo. Mutua responsabilidad –Gobierno y cooperantes son conjuntamente responsables del logro de los resultados de desarrollo y rinden cuentas de su gestión.

Por aparte para que la contribución de la CI tenga resultados, Guatemala empieza a ordenar la casa, ha iniciado con una definición de sus lineamientos sobre una política de Cooperación Internacional para Guatemala (SEGEPLAN, Política Nacional de Cooperación Internacional en Guatemala, 2011 p. 33) donde establece prioridades importantes alineados con la CI, entre estas definir planes nacionales de desarrollo, un liderazgo del gobierno y un conocimiento técnico. Es necesario mencionar que las prioridades definidas deben de buscar objetivos que estén en el marco de los ODM. En tal sentido se observa que Guatemala, aun habiendo sido signatario de la Declaración de París en 2005, no había definido en si ¿cuáles eran las prioridades del país para ser financiados con la CI? lo que demuestra una debilidad del Estado de Guatemala y con mayor razón los cooperantes financiaban programas y proyectos de acuerdo a sus intereses.

4.2.1.6.           Obstáculos que ha encontrado Guatemala con la Cooperación Internacional para reducir la pobreza


El propósito de este tema fue conocer de los encuestados cuales son los obstáculos que el Estado de Guatemala y organizaciones sociales han encontrado con la Cooperación Internacional. Uno de los principales obstáculos es que Guatemala está considerado un país de renta media por los indicadores macroeconómicos que reporta, según la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico –OCDE- ya no puede ser beneficiaria de cooperación no reembolsable, no obstante la enorme brecha social de la pobreza cada día se expande más (INE, Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2011/2014).

Otros manifestaron falta de planificación a largo plazo con visión de estado, débil ejecución financiera, las condicionantes de la Cooperación Internacional, asignación de espacios presupuestarios y el involucramiento de la población.

Al hacer una comparación de los resultados de los encuestados no distan todos en acertar en sus respuestas, el diagnóstico de la Política de Cooperación Internacional en Guatemala, indica que no hay suficiente claridad y conocimiento de las prioridades nacionales para la gestión de la Cooperación Internacional no reembolsable, no hay una política de priorización de la Cooperación Internacional que haya sido formulada y divulgada nacionalmente, no ha logrado desarrollar y consolidar el liderazgo que le demanda la conducción de este proceso y por lo mismo tener un adecuado nivel de reconocimiento por parte de las entidades sectoriales en el desempeño de su rol asignado, el irrespeto tanto de las entidades sectoriales como de algunas fuentes cooperantes de los procesos establecidos que dan a SEGEPLAN el mandato de ser el interlocutor válido ante los donantes para iniciar y dar seguimiento a los procesos de gestión de la Cooperación Internacional no reembolsable, poca capacidad institucional en SEGEPLAN para apoyar los procesos de formulación de programas y proyectos y, especialmente de asesoría y apoyo a las entidades sectoriales en todo el proceso de gestión desde su fase inicial hasta la aprobación del acuerdo de aceptación de la donación, poca capacidad en las entidades sectoriales para el desarrollo de procesos de gestión, seguimiento, en la ejecución de los programas y proyectos.

El mayor cuello de botella lo constituye la obtención de los espacios presupuestarios para el ejercicio fiscal correspondiente, por regla general no se cumple con la asignación de la contrapartida local, los mecanismos e instrumentos financieros y de compras y contrataciones son sumamente complejos y burocráticos, lo que ralentiza considerablemente la ejecución de programas y proyectos, la coordinación entre los entes rectores de la Cooperación Internacional es débil y poco funcional, sus instrumentos y mecanismos están desactualizados y prácticamente sin uso, en el campo del monitoreo y evaluación, generalmente tanto la SEGEPLAN como las entidades rectoras hacen un trabajo de gabinete con el propósito de obtener insumos para la elaboración de informes requeridos por SEGEPLAN y la Dirección de Crédito Público, sin embargo no se hacen con el propósito de analizar la pertinencia, eficiencia, eficacia y sostenibilidad de los programas y proyectos, las evaluaciones de medio término sólo se hacen en aquellos casos en que los convenios explicitan el compromiso de hacerlas, evaluaciones de impactos y beneficios prácticamente son inexistentes y la gestión por resultado en el sector público está en una etapa incipiente, lo que limita los procesos de evaluación de impactos y beneficios

Por otra parte, en otro estudio realizado por SEGEPLAN revela la fragilidad institucional dentro de la gestión de la Cooperación Internacional. Se estima que solo un 40% de las instituciones públicas del Organismo Ejecutivo cuentan con una unidad de Cooperación Internacional instalada. En el resto, la función es realizada por la Unidad de Planificación y Programación y en algunas incluso, la función es inexistente.

Esto ha dado como resultado que muy pocas instituciones hayan incorporado la gestión de la Cooperación Internacional en el reglamento de organización interna, de manera que algunas de las unidades existentes funcionan sin marco legal. Aunado a ello, existe una alta rotación del personal, trascendiendo en la pérdida de información y seguimiento de los procesos que se encuentran en ejecución e incide en la continuidad de las actividades que se realizan para la ejecución de las donaciones, teniendo una débil apropiación y confusión de los procedimientos legales que deben seguirse en el circuito entre instituciones.

 Además, no se cuenta con procedimientos oficiales que especifiquen con claridad los procesos de donación (flujo grama común entre Ministerio de Relaciones Exteriores –MINEX-, Ministerio de Finanzas –MINFIN- y Secretaría General de Planificación –SEGEPLAN-), provocando que se retrasen. Esta situación, conjuntamente con la baja capacidad instalada en las instituciones para formular políticas, planes, programas y proyectos, dificulta los procesos de coordinación interinstitucional para la gestión de recursos provenientes de las fuentes cooperantes.

Esto da como resultado que las unidades ejecutoras asuman la función de gestionar la cooperación sin tener capacidades para ello y sin coordinar debidamente desde el inicio y a lo largo del proceso con los entes responsables de la Cooperación Internacional, principalmente con la SEGEPLAN. Siendo un proceso sin coordinación y rectoría, los flujos de ayuda están predeterminados por la oferta de las fuentes cooperantes y no por la demanda de recursos a complementar por parte de la Cooperación Internacional.  

4.2.1.7. El monitoreo y evaluación de los Programas y Proyectos de la Cooperación Internacional y el Estado guatemalteco.


Algunos funcionarios públicos indicaron que el seguimiento y evaluación es un requisito que tiene toda fuente cooperante, hay misiones de evaluación y seguimiento, por parte del Estado hay instituciones que tienen dicha responsabilidad, lo que hace falta hacer es el análisis de impacto. Para otros encuestados, hay monitoreo y evaluación pero muy subjetivas, otros manifiestan que no hay. Para algunas organizaciones sociales la evaluación y monitoreo, es nula en el estado, pareciera una cultura.

Al respecto, según un diagnóstico de SEGEPLAN, indica que la planificación, presupuestación, seguimiento y evaluación de resultados de desarrollo son procesos incompletos en el país (SEGEPLAN, Primer Informe Nacional Sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo y Eficacia de la Ayuda a Guatemala , 2008-2010 p. 88 ). Es deficiente el monitoreo y evaluación de programas y proyectos, fundamentalmente debido a que aproximadamente sólo un cuarenta por ciento de instituciones tiene una unidad específica de Cooperación Internacional esto dificulta ausencia de mecanismos de monitoreo y evaluación efectivos en el desempeño del Estado.

La culminación del ciclo de un programa o proyecto radica en su evaluación de impacto, pasando por etapas intermedias de monitoreo y evaluaciones de medio término y finales. Esta fase reviste vital importancia porque es la base para la retroalimentación y reorientación si fuera el caso de un programa o proyecto en ejecución o para la toma de decisiones sobre nuevos programas y proyectos a presentar a la Cooperación Internacional, sin embargo, por múltiples circunstancias los procesos de evaluación aún son incipientes y los pocos que se dan son generalmente de gabinete, referidos normalmente a reportes de avance físico y financiero.


CAPITULO V


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 

1.    Conclusiones


 

Tal como se mencionó en capítulos anteriores, la pobreza encierra variables que difícilmente han superado muchos países, en especial los países en vías de desarrollo y los tercer mundistas. La pobreza se interpreta como la necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable, y que ante esta privación en el ser humano se le excluye afectando seriamente su calidad de vida.

En ese sentido Banco Mundial no dista en su conceptualización de la pobreza al establecerla como la incapacidad del ser humano en alcanzar por lo menos su nivel de vida (Mundial, Pobreza y Desigualdad ,1990 p. 26-27 ), el PNUD la define como la privación en cuanto a tener una vida saludable y larga, poder acceder al conocimiento, alcanzar un nivel de vida decente y acceder a la participación (PNUD, Aproximación conceptual, definición de pobreza, 2000 p. 17). La CEPAL al respecto indica que la pobreza es la carencia de recursos económicos o condiciones de vida que la sociedad considera básicos

Al respecto se han realizado muchos esfuerzos para superar la pobreza por parte del estado a través de los gobiernos de turno y la Cooperación Internacional, sin embargo aún es deficiente su impacto en la población pobre y vulnerable. Los desastres naturales sucedidos en Guatemala, en alguna forma han mermado la Cooperación Internacional y por ende afecta disminuir índices de pobreza.  En tal sentido, de 1976 al año 2012, Guatemala tuvo por daños y pérdidas por desastres naturales US$6,820.30 millones, afectando el producto interno del país. En este estudio, solo del año 2005 al 2012 por daños y pérdidas a consecuencias de desastres naturales, fue de US$2,689.1 millones y para mermar esta situación la CI tuvo un rol fundamental.

Es importante tomar en cuenta que los fenómenos naturales como los huracanes tormentas y terremotos que han mermado la CI, ésta se ha direccionado a apoyar la reconstrucción lo que implica descontinuar atendiendo los problemas estructurales del país como la salud, educación infraestructura, disminución de los índices de hambre, especialmente en la niñez guatemalteca, provocando el incremento aún más de la pobreza tal como queda demostrado en la última ENCOVI 2014 donde indica que la pobreza se incrementó del 54% al 59%. Lo raro es que durante el período de estudio la mayoría de proyectos fueron destinados al combate de la pobreza.

1.1.        La pobreza en Guatemala


 

El papel que ha desempeñado la CI para apoyar acciones que tiendan a disminuir la pobreza en Guatemala, no ha impactado como debería de ser. En tal sentido los índices de pobreza encontrados en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Vida ENCOVI del INE, establecen que de 2006 al 2014, la pobreza se ha incrementado del 51 a 59%, afectando principalmente a la población rural. Lo confirman también los Índices de Desarrollo Humano del PNUD. Al interpretar los datos encontrados de la CI a Guatemala, se puede indicar certero que es cierto se ha direccionado acciones para la disminución de la pobreza, sin embargo los inconvenientes, principalmente de los desastres, han afectado invertir en acciones puntuales en contra de la pobreza.

CI ha habido, pero también hay que tomar en cuenta, que los cooperantes antes del año 2005 tenían intereses muy particulares para brindarla y esto ha afectado el desarrollo, no solamente de Guatemala sino de otros países. Es importante hacer mención que después del año 2005, hubo un nueva arquitectura dela CI donde donantes y receptores se comprometieron a la misma sea más eficaz, sin embargo aún prevalece aunque en menor cuantía intereses muy particulares que afectan a países con necesidad de la CI.

Sin embargo el índice de desarrollo humano –IDH- registra a Guatemala en el puesto 118 para el 2005, según el Informe de Desarrollo Humano Mundial de 177 países. Guatemala ocupa el penúltimo lugar de América Latina con un 0.673 de IDH (PNUD, Informe de Desarrollo Humano, 2005).

1.2.        Arquitectura moderna de la Cooperación Internacional


Se han realizado esfuerzos para que la cooperación impacte aún más en las naciones que dependan. Las Naciones Unidas en el año 2000   implemento los objetivo de desarrollo del milenio para 15 años. De acuerdo a los datos encontrados, la pobreza extrema se profundizó en lugar de reducirse, que de 1989 era de 18.1% paso al 23.24% para 2014-2015, lo que impidió que este objetivo fuese cumplido por Guatemala. La población indígena, es la más afectada ubicado en la región de occidente, 4 de ellos viven en condiciones de pobreza, mientras que en el área urbana solo uno padece de esta situación. En cuanto al objetivo 2 sobre lograr la enseñanza primaria universal, la tasas neta de escolaridad (TNE) que de 2009 con 98.7% cayó al 82%. La calidad educativa aún es u n reto. Esto impidió cumplir con este objetivo.

El objetivo 3 del ODM de promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, ha habido algunos avances en materia educativa, ejemplo es la paridad logrado en el nivel diversificado y universitario, en cuanto al empoderamiento político, acceso al empleo y remuneración, existe una brecha fuerte, que incide en no cumplir con este objetivo. El objetivo 4 de reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, fue cumplido ya que de 110 en 1989 disminuyó a 35 para el año 2014/2015.

El objetivo 5 de mejorar la salud materna, ha habido avances, aún hay un elevado de mujeres que mueren a consecuencia del embarazado, el país solo cumplió un 58%. El objetivo 6 relativo a combatir el VIH/sida, el paludismo o malaria y otras enfermedades, han habido algunos resultados, para el VIH/sida, 22 de 100 jóvenes saben cómo se contagia esta enfermedad y 30 de 100 que tienen esta enfermedad reciben medicamentos; en cuanto a detener o reducir la malaria y tuberculosis se ha reducido de 4.75 en el año 2000 a 0.31 en 2014.

El ODM 7 relacionado a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, es deficiente debido a que la zona boscosa cayo del 38.1 en el año 2001 a 33.7 al año 2012, hay serias dificultades con la regulación y control del agua por parte del Estado, hubieron algunos avances satisfactorios, entre estos la reglamentación para evitar la contaminación de la capa de ozono, además en lo relacionado a la biodiversidad, de especies en extinción se redujo   

1.3. Declaraciones, cumbres, estrategias de desarrollo, marcos de asistencia y programas de gobierno.


Amplios esfuerzos a nivel nacional e internacional, se han realizado con la finalidad de que tanto los donantes como los países receptores de recursos, alineen sus esfuerzos para que el impacto se traduzca en beneficiar a la población. Sin embargo, el impacto ha sido muy deficiente, La Declaración de París establece que hay que armonizar la ayuda para  reducir la pobreza y desigualdad, acelerando el desarrollo económico; Las Cumbres de Antigua acuerdan iniciativas para hacer más eficaz la cooperación y los donantes fortalecer y priorizar las necesidades de este país; las Estrategias de país de los cooperantes con Guatemala, como UNICEF buscaron impulsar acciones contenidas en los  Acuerdos de Paz, El BID en mejorar las condiciones de vida de población particularmente de la rural, el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas a apoyar los ODM;   Los Programas de Gobierno de Oscar Berge, Alvaro Colón y Otto Pérez Molina, plantearon una activación económica, la priorización de los más pobres y el crecimiento y desarrollo económico del país.

Al respecto, todos esos esfuerzos realizados por los actores buscaron y buscan el bienestar de la población, liberar a gran parte de la pobreza general y pobreza extrema, sin embargo ha sido deficiente, los indicadores demuestran que en general en lugar de mejorar las condiciones de vida de la población, se profundizaron más, tal como lo demuestra la ENCOVI 2014, que establece que la pobreza se incrementó de 54% a 59.3%.

Es importante hacer mención, que el crecimiento económico del país es positivo, sin embargo continúa prevaleciendo que los más beneficiados, son los sectores económicos que históricamente y tradicionalmente han estado.

En tal sentido, al no tener resultados concretos del impacto de la CI, suele preguntarse, ¿entonces hacia donde se ha encaminado la CI?, ¿se han malversados los fondos o es que realmente no se ha dirigido a los problemas reales que este país tiene?. Los cooperantes coordinaron aún mejor su cooperación, se alinearon con la finalidad de disminuir problemas sociales, pero los resultados no convencen.

Es necesario hacer hincapié de la CI sobre la imposición hacia Guatemala. En ese sentido se puede indicar que, quizás antes del año 2000 la misma fue impuesta ante un estado débil con una incapacidad para hacer una gestión pertinente en función de los problemas reales de este país. Después del año 2000 inicia una arquitectura de la CI, se da la Declaración de los ODM, que establece objetivos muy claros para mejorar las condiciones de vida de la población y por ende una calidad de vida. Para el año 2005 se da la DP que armoniza la Cooperación entre estados receptores y Cooperantes para hacer más efectiva la CI. Son esfuerzos valederos donde se observa una preocupación fuerte para invertir la CI, aunque hay que tomar en cuenta que aún hace falta mucho para llevar a la práctica los instrumentos indicados. En la actualidad, la CI oficial para Guatemala no es impuesta, los cooperantes tienen que adecuarse a los planes de desarrollo del estado Guatemala.

Con relación a los préstamos de los Bancos Cooperantes hacia Guatemala, prevalecen dudas de su cooperación. Al respecto se considera negocios que en lugar de ayudar complican mas a Guatemala para apoyar en disminuir los índices de pobreza, no es posible cobrar miles y millones por comisiones durante el primer desembolso y en lo sucesivo para algunos préstamos, se cobran comisiones por los desembolsos no realizados por el Estado de Guatemala e intereses por lo desembolsado, esto implica doble cobro, entonces ¿cuál es la ayuda que se le da a Guatemala?, todo es pagado con los impuestos del pueblo y las futuras generaciones.

 El Estado de Guatemala es responsable de estos cobros excesivos, lastimosamente este país necesita de los préstamos para invertir en las necesidades de la población, pero existe el aprovechamiento de los Bancos. En tal sentido se tiene como ejemplo el préstamo del BID 2018 Mi Escuela Progresa, aprobado por el Congreso de la República de Guatemala, que al 2015 se habían cancelado en concepto de intereses, comisiones y gastos US$9,312,053.39 (Q74,496,427.12) a diciembre de 2015 y se había amortizado al préstamo principal US$6,935,049.00

Entonces ¿Por qué se dan esos cobros excesivos de los Bancos?, en primer lugar por la incapacidad del estado de ejecutar la CI, las instituciones conformantes desconocen o tienen escasa capacidad de ejecutar y administrar la CI y en segundo lugar lo burocrático del estado, por ejemplo las licitaciones realizadas con fondos de la CI duran aproximadamente 6 meses.

1.    Recomendaciones


  • Es necesario elaborar el Plan Nacional de Apropiación, Armonización y Alineamiento de la Cooperación Internacional que contribuya a mejorar la coordinación con la Cooperación Internacional e incrementar el alineamiento de los cooperantes a las políticas del país, así como mejorar y fortalecer las instancias de coordinación al interior del Gobierno para que cuyo efecto sea un mejor impacto en la población beneficiaria.  
  • El Estado de Guatemala tiene que tener un liderazgo gubernamental, una capacidad de gestión y un plan de desarrollo nacional que integre los problemas sociales reales del país y donde la CI se enfoque en apoyar para erradicar o disminuir el nivel de pobreza y avanzar hacia los Objetivos del Milenio, el cumplimiento de la Declaración de París y alcanzar para 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El tener ese liderazgo estatal implica una política pública de Desarrollo Económico que permita incentivar el comercio y por ende haya una mejor tributación y recaudación para utilizarse en la necesidades del país, evitando de esta forma ir disminuyendo la dependencia de la CI. El Estado tiene que ser transparente en la ejecución de los recursos del pueblo y no administrarlo como se hizo durante el gobierno de Otto Pérez Molina.
  • Es importante hacer acotación que durante la investigación, no se encontraron datos concretos del impacto de la CI a la reducción de la pobreza en Guatemala, pero queda claro que si durante el tiempo de estudio no hubiese fluido la Cooperación, la pobreza se hubiera disparado a porcentajes más alto de lo reportado por la ENCOVI 2014.
  • El gasto social al año 2015 es de 6% con relación al presupuesto aprobado por el Congreso de ese año y del 9% del PIB   para 2015, por lo que es aconsejable incrementarlo. En los últimos años Guatemala ha tenido un manejo macro económico prudente y uno de los mejores desempeños económicos de América Latina, con tasa de crecimiento del 3% desde el año 2013 hasta 4% en 2015, lo que permitiría con los años una disminución de dependencia de la CI. De no incrementarse el gasto social, Guatemala continuaría ubicada dentro de los países con mayores niveles de desigualdad en Latinoamérica, con altos índices de pobreza, particularmente en zonas rurales y entre poblaciones indígenas y con algunas de las tasas de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil más altas en la región. Para obtener los recursos e invertirlos en el gasto social, es necesario que le estado tenga un plan de acción de crecimiento económico integral, no solo para un solo sector, sino para todos los sectores.

 


BIBLIGRAFIA


 

Barreda, C. (2007). La Oportunidad de Centro América. Guatemala: Prensa Libre.

BID. (2008-2011 p. 2). Estrategia de país .

Capitán, A. L. (1998  p. 71). El pensamiento económico sobre el desarrollo de los Mercantilistas.

Capitán, A. L. (1998 p. 71). El Pensamiento Econpomico sobre el desarrollo de los Mercantilistas.

CEPAL. ( 2000a: p 83).

CEPAL. (2001 p. 9). Enfoque para la revisión de la pobreza: Breve revisión de literatura 2001 página 9.

CEPAL. (2007). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

CIEN. (2010 p. 6 ). Diagnóstico de la Pobreza en Guatemala. Centro de Investigaciones Económicas y Sociales .

Fares JC, &. M. (2001). Enfoques de la Medición de la Pobreza: breve revisión de la literatura. CEPAL.

Feres, J. C. ( 2001 ). Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. CEPAL.

Feres, J. C. (2001, p. 47). Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. CEPAL .

Giovanni, R. E. (2001). “Principales teorías económicas sobre el desarrollo económico y social. Revista Nomadas No.4 .

Giovanni., R. E. (2001). Revista Nomadas No.4 “Principales teorías económicas sobre el desarrollo económico y social.

Gonsebatt, G. P. (2009 p. 1). Nuevo Contexto de la Cooperación Internaciona SEGIB y OEA : una alternativa al desarrollo para Iberoamerica.

Gosebatt, G. P. (2009 p. 1). Nuevo contexto de la Cooperación Internacional SEGIB y OEA: ¿una alternativa al desarrollo para iberoamerica .

INE. ( 2006 ). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida– ENCOVI- Guatemala .

INE. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2011.

Levy, M. (1967 p. 189-207). Social Patterns and Problems of Modernization. (Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall,), pp. 189-207.

Malthus, T. (1798 p. 2). Ensayo  el principio de la población de la población.

Mc. Clelland, D. (1964 p. 167-170). )Business Drive and National Achievement. New York: Basic Books,.

MINEDUC, D. d. (2011). Guatemala .

MINFIN. (2014). Servicio de la Deuda Pública .

MINFIN. (2013 de fecha 15 de marzo ). Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN del Ministerio de Finanzas Públicas MINFIN .

MINFIN. ( 2013  de 15 de marzo de). Situación de la Deuda Pública .

Mundial, Banco. (1990).

Mundial, Banco. (1990 p. 26-27 ).

Mundial, Banco. (1990.).

Mundial, Banco. (1990  p. 26 27 ). Banco Mundial.

Mundial, B. (2005-2008 p. 1). Estrategia de Asistencia del Banco Mundial para Guatemala (CAS) .

Mundial, Banco. (2007). La Oportunidad de Centroamérica. pág. 19.

Mundial, Banco. (2003). La pobreza en Guatemala. Washingtón.

Mundial, Banco. (1990 26-27 ). Pobreza y Desigualdad .

OCDE. (2008 p. 28). 3º Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, . Accra Ghana .

OCDE. (2008.). Encuestas 2009 Y 2010 en Guatemala y su relación con línea base .

ONU. (1992 ). Declaración de Río sobre el Medioambiente y el Desarrollo.

ONU. (2010/2014 ). Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDAF .

PNUD. (PNUD, 1992 P. 45-53.). Una Estrategia Integral para el desarrollo. Santo Domingo, República Dominicana.

PNUD. (2000).

PNUD. (2000).

PNUD. (2000 p. 17).

PNUD. (2000 p. 88). Aproximación conceptual, definición de pobreza.

PNUD. (2005). Informe de Desarrollo Humano.

PNUD. (1992 p. 45-53). Una Estrategia Integral para el desarrollo .

Ratalmal Villegas, J. (1998 p. 3). Teoría General de la Pobreza: El problema planteado por el desarrollo Sustentable. .

Redfield, R. (1965 p. 35-43.). Peasant Society and Culture. .

Robert, R. (1897).

Rostow. (1960 ). “Las Etapas del Crecimiento Económico” .

Saavedra, M. C. (1980). El quijote de la Mancha. México Piedra Santa: Santander.

Santos., T. D. (1970). Dependencia y Cambio Social .

Santos., T. D. (1970). Dependencia y Cambio Social .

SEGEPLAN. (2008 P. 1). Declaración conjunta entre el gobierno de Guatemala y el grupo de donantes G 13: Declaración de Antigua I y II.

SEGEPLAN. (2006). Hacia el cumplimiento de los Objetivos del Milenio en Guatemala. Guatmala.

SEGEPLAN. (2010 p. 27). Informe de la Cooperación Internacional en los Territorios. Guatemala .

SEGEPLAN. (Noviembre 2011). Lineamientos Política de Cooperación Internacional en Guatemala. SEGEPLAN, Guatemala.

SEGEPLAN. (2011 p. 33). Política Nacional de Cooperación Internacional en Guatemala.

SEGEPLAN. (2008-2010 ). Primer Informe Nacional Sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo y Eficacia de la Ayuda a Guatemala .

SEGEPLAN. ( 2008-2010 ). Tercer informe de Avance cumplimiento Objetivos de Desarrollo del MilenioSEGEPLAN.

Smelser, N. El Manual de Sociología Económica .

Tipps, D. ( 1976 65-77.). Modernization Theory and the Comparative Study of Societies: A critical perspective.

Todaro, M. P. (2000 p. 10). ECONOMÍA PARA UN MUNDO EN DESARROLLO Introducción a los principios, problemas y políticas para el desarrollo.

Todaro, M. P. (2000 p. 10). . ECONOMÍA PARA UN MUNDO EN DESARROLLO Introducción a los principios, problemas y políticas para el desarrollo.

UE. (2007/2013 de la Unión Europea p. 17 ). Estrategia de País .

UNICEF. (2011). Análisis del Presupuesto para 2012.

UNICEF. (2011 P. 7). Análisis del presupuesto de Guatemala aprobado para el 2012.

Zapata Reyes, E. (2012 p. 10 ). Historia del pensamiento económico.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

POLITICA FISCAL GUATEMALA

LA EPISTEMOLOGIA HERMENÉUTICA DE SEGUNDO ORDEN

Acceso y cobertura de la Educación en Guatemala